México | Cónclave en Chihuahua Senadores priistas delinean agenda Los 52 tricolores que integrarán la Cámara alta durante la siguiente Legislatura, establecerán sus iniciativas prioritarias Por: SUN 20 de agosto de 2012 - 00:26 hs CHIHUAHUA, CHIHUAHUA (20/AGO/2012).- Hora de reunirse y discutir. La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado inicia hoy su cónclave donde delineará la agenda legislativa para el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre, con la participación de tres senadores electos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero de filiación priista. De acuerdo con el programa de trabajo, el PRI empujará en el Senado las reformas laboral, hacendaria y una segunda en materia energética. Además, se impulsará la creación de la comisión nacional anticorrupción, el otorgamiento de mayor competencia de transparencia en todos los órganos de Gobierno y la supervisión ciudadana a la contratación de publicidad de los poderes públicos en los medios de comunicación. Los 52 priistas se reunirán con el líder nacional de su partido, Pedro Joaquín Coldwell, y su coordinador de bancada, Emilio Gamboa Patrón. En representación del candidato presidencial con ventaja en el cómputo del Instituto Federal Electoral (IFE), Enrique Peña Nieto, asistirá Luis Videgaray Caso. Los senadores del PVEM que asisten a la plenaria y que analizarán con Gamboa Patrón el argumento jurídico para que se integren a la bancada priista, son: Humberto Mayans, de Tabasco; María Elena Barrera Tapia, del Estado de México, e Itzel Sarahí Ríos de la Mora, de Colima. El tema se revisará bajo la lupa de los artículos 70 constitucional y 26 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. La incorporación de los tres senadores a la bancada priista mermaría en casi un millón de pesos la asignación presupuestal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Gamboa Patrón delineará un primer esquema para distribuir las presidencias de las comisiones, que deberá revisarse luego del encuentro que sostenga el próximo miércoles con los coordinadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa. Aun cuando el PRI fue segunda fuerza en la Legislatura que concluye, mantuvo bajo su control las comisiones de Puntos Constituciones y Gobernación, dos órganos claves en el trabajo de la Cámara Alta, las cuales recayeron en los ex gobernadores Joaquín Coldwell, hoy dirigente nacional tricolor, y Jesús Murillo Karam, encargado de la defensa jurídica del voto a favor del PRI. Al cónclave priista asistirá el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para analizar la situación económica mundial. Durante el primer día, los senadores conversarán con el juez de la Corte Internacional de Justicia, Bernardo Sepúlveda Amor, quien hará una exposición sobre la política exterior mexicana. Videgaray Caso, coordinador general de Políticas Públicas de Peña Nieto, presentará la agenda legislativa que impulsará el mexiquense una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le entregue su constancia y se instale la 62 Legislatura. Emilio Gamboa Patrón afirmó que en esta primera reunión plenaria privilegiarán la política para construir acuerdos y aprobar leyes que beneficien a todos los mexicanos. El priista seguró que está convencido de que todos los grupos que conformarán la próxima Legislatura del Senado tienen integrantes dispuestos a sentarse a la mesa de la negociación política. A su juicio, se percibe “una buena intención de los coordinadores” del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Barbosa, para sumar voluntades y alcanzar mayorías que lleven a aprobar las leyes que urgen al país. PARA SABERMunicipios, una de las prioridades Reformas que permitan a los municipios cobrar impuesto predial a los inmuebles de la Federación, la exención de pagos de impuestos a las alcaldías y el aumento en las partidas presupuestales destinadas a este tercer orden de gGobierno, son algunas de las iniciativas que impulsará el PRI en la Cámara de Senadores. Temas Cámara de Senadores PRI Elecciones México 2012 Lee También Ahorra en el mantenimiento de tu auto con estos consejos de la Profeco ¿Por qué habrá ley seca en Puebla este 26 de enero? Empresarios analizan desafíos y oportunidades económicas para México y Jalisco México y Canadá dialogan sobre las amenazas de aranceles de Trump Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones