México | Lo práctico que es aprovechar las nuevas tecnologías de la información para acceder a los conocimientos Rechaza especialista que Internet sustituya a bibliotecas La Internet nunca podrá sustituir a las bibliotecas para obtener información sino, al contrario, ambas se complementan Por: NTX 8 de marzo de 2009 - 09:03 hs TIJUANA.- La Internet nunca podrá sustituir a las bibliotecas para obtener información sino, al contrario, ambas se complementan para beneficio de estudiantes y usuarios de estos servicios, consideró el historiador Raúl Rodríguez González. El también director de la Biblioteca "Luis Fimbres Moreno" del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys Universidad), reconoció sin embargo, lo práctico que es aprovechar las nuevas tecnologías de la información para acceder a los conocimientos. Una de ellas, dijo, es la Internet, y aunque en cierta medida ésta podría entorpecer la capacidad de investigación en las fuentes bibliográficas, es menester educar al usuario para el manejo de la tecnología moderna. "Puede ser bueno o malo, entonces habrá que educar al usuario, a los alumnos y a los adultos, pues es necesario sacar lo provechoso de las bibliotecas, pero también de la Internet, para lo cual es menester la capacitación", dijo. La Internet nunca podrá constituirse como un rival de las bibliotecas, sino al contrario, ambas se complementan, y prueba de ello es que varias bibliotecas ya se encuentran integradas al sistema y nuevas formas de tecnología. Las bibliotecas, dijo, deben de encontrarse en Internet para una mayor facilitación de la labor de investigación o de consulta de los usuarios, aunque reconoció que se trata de otro canal de información. 'Existe información, expuso, que no se encuentra en la Internet y se tiene que recurrir a los libros, por lo que es necesario hacer uso de las bibliotecas, empero, es mejor considerar a ambas como una especie de "socios" y no rivales'. Comentó que cada universidad o escuela de educación básica o de preparatorias y bachillerato cuenta con sus respectivas bibliotecas, aunque algunas serán más especializadas que las otras, sobre todo cuando éstas se encuentran en las facultades. Dijo que en el estado, durante un último recuento, existían alrededor de 32 universidades con sus respectivas bibliotecas, aunque en cuanto a bibliotecas públicas de más de 30 el número se redujo a unas 24. El académico lamentó que a las bibliotecas públicas no se les brinde la importancia necesaria ni el lugar que como centro del saber se merecen, pues éstas cuentan con muchas deficiencias y sobre todo falta de presupuesto para atacar las carencias. Añadió que las bibliotecas públicas se encuentran en mucho aventajadas con las pertenecientes a las universidades, "somos mucho más afortunados, con mayor diversidad de formas de información, libros y sobre todo la participación en foros". Anotó que con respecto a los bibliotecarios, aunque sólo existen cuatro licenciados en bibliotecología en el estado, el resto de quienes atienden estos centros son personas con una carrera distinta, en la que más que preparación se tiene vocación. "Cualquier persona puede trabajar en una biblioteca, y ante la falta de estudios formales en bibliotecología, esto se remedia con el amor y con la pasión con que se atiende a esta vocación, pues se requiere ser un excelente servidor", manifestó. Temas Educación Internet Libros Estados Lee También ¿Qué es el ICE y por qué es tan temido en EU? Santa Fe Klan cancela gira en EU en solidaridad con los migrantes ¿A qué hora lloverá HOY en la CDMX? Esto se espera el lunes 16 de junio "Dalila" se va, pero dejará lluvias intensas para estas zonas de México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones