México | La construcción ferroviaria será una alternativa para el Proyecto de Punta Colonet Proyecto ferroviario entre México y Estados Unidos tiene luz verde El proyecto contará con la participación pública y privada de ambos países y de los gobiernos locales de Chihuahua y Nuevo México Por: SUN 1 de octubre de 2008 - 18:21 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de más de 100 años, México y Estados Unidos tendrán un nuevo cruce fronterizo ferroviario, el cual se localizará en Chihuahua, en el paso San Jerónimo-Santa Teresa e iniciaría operaciones a finales de 2012. Los gobiernos de ambos dos países dispondrán a partes iguales de un total de 28 millones de dólares para realizar los estudios de factibilidad técnica. Este miércoles la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado informó que su titular, Luis Téllez, y el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, sentaron las bases para iniciar el proyecto ferroviario en esa localidad fronteriza. Los acuerdos de la reunión entre ambos funcionarios fueron los siguientes: los gobiernos de México y Estados Unidos, así como de Chihuahua y Nuevo México, y autoridades municipales de Ciudad Juárez, El Paso y Santa Teresa, además de las empresas ferroviarias de ambas naciones apoyan el proyecto de libramiento de San Jerónimo-Santa Teresa como un proyecto de Participación Público-Privado (PPS). Todos los involucrados coincidieron en que este proyecto representa una solución a los actuales problemas del paso del ferrocarril por el centro de Ciudad Juárez, por lo que será posible elevar la eficiencia del creciente flujo de carga por ferrocarril, que se da en este cruce fronterizo. Cabe acotar que el tren sólo opera de las 22:00 a las 05:00 horas del día siguiente para evitar incidentes con los locales, por lo que su crecimiento y rentabilidad se veían limitados. De acuerdo al documento de la SCT, este nuevo cruce se constituye como una alternativa para el Proyecto de Punta Colonet, el nuevo puerto que inició su licitación hace unas semanas y que incluye la construcción de líneas férreas dobles de más de 350 kilómetros de longitud hacia la frontera con Estados Unidos. Para el nuevo cruce todavía hacen falta el permiso presidencial del gobierno estadounidense, pero existe la expectativa de concretar el proyecto en los próximos cuatro años. Además de los recursos gubernamentales, 14 millones de dólares por parte de cada país, para la realización de los estudios requeridos, las empresas ferroviarias que operan en ambos lados de la frontera también aportarán dinero para la realización de la ingeniería necesaria. Temas Gobierno de México Estados Unidos SCT Estados Chihuahua Lee También ¡Injustificable ausencia! Gobierno de Jalisco espera los avances de la FGR sobre caso Teuchitlán Multarán a concesionarios por propaganda política extranjera Tribunal Electoral remite queja contra Andrea Chávez por campaña anticipada Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones