Vivienda para el Bienestar: Apellidos que se registran del 23 al 24 de junio para recibir tinaco gratis
México | Destacan que el internet se ha convertido en un espacio idóneo para la promoción y que México cuenta con 20.8 millones de cibernautas Prevén guerra sucia en comicios de 2009 El diputado Gerardo Sosa Castelán del PRI indicó que algunos partidos y políticos podrían recurrir a internet, espacio que no cuenta con reglamentación para la diatriba Por: NTX 1 de enero de 2009 - 14:14 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Gerardo Sosa Castelán, del Partido Revolucionario Institucional ( PRI), alertó sobre el riesgo de que se reediten las "campañas negras" en los comicios de 2009 a pesar de que la nueva legislación electoral las prohíbe. En entrevista, Sosa Castelán indicó que algunos partidos y políticos podrían recurrir a internet, espacio que no cuenta con reglamentación para la diatriba, la calumnia, la injuria o la difamación del adversario. Resaltó que internet se ha convertido en un espacio idóneo para la promoción, pues según la Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información de los Hogares de 2007 del INEGI, en México se registran casi 20.8 millones de cibernautas. De acuerdo a ese estudio, 70 por ciento de usuarios de internet se ubican en un rango de edad de entre 12 y 34 años, por lo que es necesario que haya vigilancia en ese espacio para evitar que sea idóneo para las "campañas sucias". "Resulta imprescindible que la democracia se aleje de la simulación en el cumplimiento de la ley, y que en las campañas electorales que se desarrollen en los espacios en donde no existe regulación normativa alguna, los actores políticos se conduzcan de acuerdo a los principios de equidad y respeto al adversario", subrayó. Sosa Castelán dijo que en la medida en que los políticos comprendan mejor la equidad que promueve la legislación electoral, así como las expectativas de la sociedad mexicana, estará en posibilidad de lograr mejores condiciones de gobernabilidad democrática. Destacó también que la prohibición para que los partidos contraten publicidad en radio y televisión, y las limitaciones para que en la propaganda político electoral no se incluyan expresiones que denigren a instancias o persona alguna, no son disposiciones encaminadas a vulnerar o restringir la libertad de expresión. "Las nuevas condiciones para acceder a los medios electrónicos de comunicación, están encaminadas a garantizar mayor equidad en la competencia electoral, con independencia de la capacidad económica que tiene cada uno de los partidos políticos", concluyó. Temas Elecciones intermedias 2009 Política PRI Lee También Exabogada del "Chapo" será jueza en Chihuahua Putin teme una nueva guerra mundial por la situación en Ucrania e Irán López Obrador, el peor presidente Nuevo elogio de la duda Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones