México | Los partidos son quienes menos confianza gozan entre los mexicanos PRI, mejor posicionado: encuesta de Segob La Cuarta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas revela que un mayor porcentaje de mexicanos se inclina por el Revolucionario Institucional Por: NTX 18 de abril de 2009 - 13:28 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Existe un mayor porcentaje de mexicanos que se identifica e inclina más por el PRI que por el PAN, el PRD o cualquiera de las otras fuerzas políticas con registro oficial. La Cuarta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, realizada por Gobernación incluyó la pregunta "generalmente ¿con qué partido político se identifica?". Las respuestas a esa interrogante fueron: Muy panista se dijo el 4%; algo panista el 18.2%; muy priista el 6.9% y algo priista el 16.6%; muy perredista 3.4% y algo perredista el 12.9%, mientras que 33.3% dijo que por ningún instituto político. A la pregunta "¿por cuál partido se inclina usted?", el PAN recibió el 5.9%, el PRI 8%, PRD 4.8%, Partido del Trabajo 0.2%, Partido Verde Ecologista de México 1.7%, Convergencia 1.2% y Nueva Alianza 0.2%. Sin embargo, los partidos son quienes menos confianza gozan entre los mexicanos. El porcentaje de encuestados que dijo tener mucha confianza en la Iglesia fue de 42%, en el Ejército de 38%; en el IFE de 31 %, los maestros de 25.8%, el gobernador o jefe de Gobierno del Distrito Federal de 19.7%, en el presidente de la República 18.8%, los medios de comunicación 13.3%, en la Cámara de Diputados de 8%, en la Cámara de Senadores de 7 %, en los sindicatos 5.1%, los empresarios de 4.7%, y en los partidos políticos de 3.9%. Sobre si los partidos políticos son necesarios para hacer que el gobierno funcione, los mexicanos consultados prácticamente se dividieron en tercios. El 26.6% optó por "mucho" necesarios, el 33.8% por "algo" necesarios, un 22% por poco necesarios, mientras que el 9% dijo que no son "nada" necesarios. Al interrogarles en torno a qué tanta voluntad tiene el presidente de la República para lograr acuerdos con los políticos que no son de su partido: mucha 19.3%; algo 33.3%; poca 27.8% y nada 11.5%. Al elaborar leyes, qué es lo que los diputados y senadores toman más en cuenta, los consultados respondieron: los intereses de la población 10.7%; los intereses de sus partidos 25%; los intereses del presidente 4.3%; los intereses de los propios diputados y senadores 49.3% Al inquirir sobre si participarían en manifestaciones políticas de protesta, tales como marchas y plantones, el 96.3% de plano dijo no lo haría. Las huelgas de hambre no funcionan para el 99.6% de los consultados, mientras que colocarse un distintivo, como listones de colores, Al preguntarles si asistirían a manifestaciones el 91.6% dijo que no lo harían, pero se dividen las respuestas sobre si esta actividad sirve para resolver un problema de la comunidad en mucho (16.9%), algo (29.6%), poco (34.9%) y nada (18.4%). La cuarta encuesta fue levantada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEG) del 3 al 28 de noviembre de 2008; las anteriores fueron aplicadas en 2001, 2003 y 2005. El cuestionario constó de 76 preguntas y se realizaron 4 mil 383 entrevistas en vivienda a personas de 18 años o más de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal. Temas Elecciones intermedias 2009 Política PRI Lee También Irán lanzó más de mil drones la semana pasada contra Israel, dice el Ejército Hutíes lanzan advertencia a EU por si se involucran en conflicto entre Irán e Israel Hambruna en Gaza ¿El Estado Mexicano reprobado ante la CEDAW? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones