Miércoles, 23 de Abril 2025
México | El lider panista propone la elaboración de un mapa de riesgos con la concurrencia de instancias de seguridad nacional

PAN propone 10 puntos para blindar elección 2009

En conferencia de prensa, Martínez Cázares informó del envío de la misiva, ya que mañana inicia formalmente el proceso electoral

Por: SUN

MÉXICO, D.F.- El Partido Acción Nacional propuso 10 puntos al Instituto Federal Electoral para "blindar" la elección federal intermedia del 2009 contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Mediante una carta entregada al consejero presidente del órgano electoral, Leonardo Valdés Zurita, Germán Martínez, líder del PAN, propone la elaboración de un mapa de riesgos con la concurrencia de las instancias de seguridad nacional, como pueden ser, dijo. "el Cisen, PGR y el Ejército".

En conferencia de prensa, Martínez Cázares informó del envío de la misiva, ya que mañana inicia formalmente el proceso electoral.
Acción Nacional también plantea la utilización preferente de mecanismos bancarios en la adquisición de bienes y servicios durante la campaña.

Plantea la práctica de auditorías y visitas de verificación aleatorias a partidos políticos, precampañas y campañas.
Además, la obligación de precandidatos y candidatos a presentar declaraciones patrimoniales, así como suscribir autorizaciones expresas para el acceso a cuentas bancarias de precandidatos, candidatos, dirigentes y sus familiares hasta el cuarto grado.
Con este decálogo, Acción Nacional busca que sea "un acto de autoridad para todos los partidos, ya que es el momento procesal oportuno y no es coyuntural".

El documento establece que los candidatos o precandidatos tengan la obligación de presentar o hacer pública la declaración de posibles conflictos de intereses, conforme al formato que establezca el IFE.

Los diez puntos son los siguientes.

1.- Inscripción ante el Instituto Federal Electoral del padrón de proveedores de bienes y servicios de los partidos en precampañas y precampañas.

2.- Utilización preferente de mecanismos bancarios en la adquisición de bienes y servicios.

3.- Prácticas de auditorías y visitas de verificación aleatorias a partidos políticos, precampañas y campañas.

4.- Obligación de los precandidatos y candidatos de presentar declaraciones patrimoniales, así como suscribir autorizaciones expresas para el acceso a las cuentas bancarias de precandidatos, candidatos, dirigentes y sus familiares hasta el cuarto grado.

5.- Registro inmediato de personas políticamente expuestas, incluidos los equipos de precampaña y campaña, así como tesoreros y responsables de finanzas en todos los niveles.

6.- Obligación de los precandidatos y candidatos de presentar y hacer pública la declaración de posibles conflictos de intereses, conforme al formato que establezca el IFE.

7.- Elaboración de un mapa de riesgos con la concurrencia de las instancias de seguridad nacional.

8.- Aplicación del mapa de riesgos a las decisiones estratégicas de organización y capacitación electoral, así como para implementar un plan operativo de protección el día de la jornada electoral, a fin de disminuir el riesgo de coacción del voto, de violencia o de actos de intimidación física y moral.

9.- Promover la observación electoral en zonas de riesgo bajo protección del Ejército mexicano.

10.- Integración de una unidad mixta con participación ciudadana, para la atención y seguimiento de quejas y denuncias, así como disponer de una línea única de denuncia ciudadana.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones