Jueves, 19 de Junio 2025
México | El Ejército, con sus cerca de 200 mil efectivos, mantiene el apoyo de la mayor parte de la ciudadanía

Militares bajo fuego, desde varios frentes

Presidente Felipe Calderón celebró el Día del Ejército rindiendo homenaje a militares caídos en la lucha contra el narcotráfico

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- En los primeros dos años de su Gobierno, el Presidente Felipe Calderón celebró el Día del Ejército rindiendo homenaje a militares caídos en la lucha contra el narcotráfico, reconociendo el sacrificio de la tropa y anunciando aumentos salariales y mayores estímulos para la milicia activa y en retiro que se había visto “seriamente rezagada”.

Evitar las deserciones —que en ocho años han superado 150 mil bajas—, elevar la moral de los soldados y fortalecer su papel prácticamente como únicos garantes de la seguridad y el orden interno del país eran los objetivos.
Este 19 de febrero, en su tercer encuentro con el Ejército, a medio tramo de su mandato, se hallará un panorama que poco ha cambiado, que sigue presentando rezagos y ahora tiene a la milicia como blanco principal del narco, ya sea a través de fuego real o mediante marchas y protestas manipuladas por operadores de los cárteles.
El escenario se torna complicado. Los cárteles sofistican su actuación y presencia y han logrado movilizar a ciertos segmentos de la población ofreciendo dinero.

Por otro lado, el Ejército, con sus cerca de 200 mil efectivos, mantiene el apoyo de la mayor parte de la ciudadanía para seguir encabezando la lucha contra las drogas, mientras es severamente cuestionado por excesos de militares (detenidos y sujetos a procesos) que han disparado contra civiles en retenes y en puntos de revisión carretera.
Al interior de la institución, los aumentos salariales prometidos quedaron rebasados por la inflación y la crisis económica.

En sus dos primeros años de mando, el general Guillermo Galván ha logrado para la tropa cerca de dos mil pesos de incremento salarial. También se logró elevar los beneficios para militares y sus familiares a través del ISSFAM, pero de poco servirán a la tropa los poco más de seis mil 101 pesos que se les pagan al mes. Persisten aún las interminables dificultades para hacerse de una vivienda.

Ante una ola de violencia creciente que lo reta constantemente con un poder de fuego en aumento, el Ejército presenta desde 2007 serias limitaciones presupuestales y operativas que quedaron plasmadas en documentos oficiales presentados a legisladores federales por el alto mando en sus primeros encuentros a puerta cerrada.
Se trataba de conocer de cerca, en forma directa, realista y cruda, las fortalezas y debilidades de las Fuerzas Armadas del país, urgidas de una reestructuración, de más presupuesto, de una doctrina que contemplara de nuevo la probable presencia de enemigos externos.

Pero sobre todo, se trataba de que los legisladores apoyaran una modernización que evitara en los próximos cinco años una “degradación” tal del poder militar mexicano que fuera “irreversible”, como lo advirtió el propio secretario de la Defensa en privado a diputados federales.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones