CIUDAD DE MÉXICO.- El costo de los grandes males de Petróleos Mexicanos (Pemex) superan los tres billones de pesos según cifras emitidas por funcionarios, legisladores, analistas, catedráticos y empresarios durante los 21 debates sobre la reforma energética.El excesivo pasivo laboral; la pesada deuda Pidiregas; el robo de gasolinas, crudo, gas, petroquímicos; las brechas operativas de la paraestatal; la creciente importación de hidrocarburos y el subsidio a gasolinas vía Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), entre otros, son muy costosos para la petrolera y para el erario.El pasivo laboral o el monto de recursos necesarios para garantizar la jubilación futura de 142 mil trabajadores, entre empleados y sindicalizados, asciende a 425 mil 621 millones de pesos.Los compromisos asumidos con la iniciativa privada para la construcción de infraestructura, mediante Pidiregas, supone desembolsos de Pemex hasta 2031 por 2 billones 190 mil millones de pesos.Subsidios al diesel en México impiden fijar su valor realDe una muestra de 16 países, México es el que vende el diesel para uso automotriz al más bajo precio. Información de la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), revela que en nuestro país el galón cuesta 2.22 dólares mientras que los alemanes desembolsan hasta 9.76 dólares por el volumen del combustible.En México, la política de precios a combustibles automotrices está regulada por el Gobierno federal, lo cual representa un obstáculo para fijar el valor real.El tamaño del "boquete"27 mil 272 pesos tendría que desembolsar cada mexicano aproximadamente para resolver la problemática operativa y financiera de la paraestatal.19 mil 980 pesos serían para pagar la deuda contraída por Pemex con el capital privado. Equivalen a la mitad de las utilidades (antes de impuestos) generadas por Pemex en los últimos 20 años 3.4 veces el monto de reservas monetarias del paísUna quinta parte del valor del petróleo económicamente explotable que tiene México en el subsuelo (reservas probadas) a los precios actuales.Telón de fondoEntre bambalinasEl Gobierno federal envió en abril al Congreso una iniciativa de reforma energética para revitalizar a Pemex, la principal fuente de ingresos del país.La iniciativa busca, entre otros puntos, dotar de más recursos y tecnología a la paraestatal, cuya producción va en declive y que asegura que no tiene dinero para explorar yacimientos por los pesados tributos con los que financia el presupuesto del Estado.El proyecto enfrenta a la oposición, que ha realizado protestas callejeras y tuvieron tomadas por dos semanas las tribunas en el Congreso en rechazo a la reforma enviada por el Presidente Felipe Calderón, la que ven como un intento del Gobierno por privatizar a Pemex.A continuación, algunas noticias breves en torno a las negociaciones de la iniciativa.El PRD podría presentar su propia propuesta energética el 16 de agosto.PosturasComplementar, no sustituir: Secretaría de EnergíaLa titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, aseguró que la iniciativa de reforma energética del Presidente Felipe Calderón, busca complementar y no sustituir la actividad de Pemex, en cuanto a almacenamiento, refinación, transporte y distribución de hidrocarburos.Presentará propuesta aún con el referédum: PRDLa posición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para presentar una iniciativa en materia energética no cambia con el resultado de la consulta ciudadana, precisó el senador René Arce, responsable del área política del grupo parlamentario perredista en la Cámara alta.Democracia participativa: CoparmexEl presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo González Sada, señaló que no es práctico consultar cada decisión de Gobierno, lo que se requiere es promover la democracia participativa.