México | El Banco de México advierte sobre la baja que han sufrido las remesas, que asciende a 2.9% anual Líderes de inmigrantes en EU insisten en acuerdo La oleada antiinmigrante en Arizona y California lejos de resolver el problema lo aviva. Los mexicanos residentes en Estados Unidos cifran sus esperanzas en un acuerdo migratorio. Sufren confrontación social Por: EL INFORMADOR 12 de mayo de 2008 - 10:38 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Para los mexicanos residentes en Estados Unidos, la única alternativa viable para solucionar conflictos como la inseguridad jurídica, la confrontación social y la discriminación es un acuerdo migratorio. De acuerdo con líderes de varias agrupaciones de mexicanos que viven en diferentes estados de la Unión Americana, la oleada antiinmigrante que se vive en entidades como Arizona y California lejos de resolver el problema lo avivan. En entrevista por teléfono, Gloria Saucedo, de la Hermandad Mexicana, señaló que las medidas antiinmigrantes perjudican más de lo que benefician, pues provocan disgregación familiar y conflictos económicos en las comunidades. Refirió que según un estudio del Centro de Políticas de Inmigración de California, independientemente de su calidad migratoria, las personas provenientes de otros países aportan cuatro mil 500 millones de dólares anuales de impuestos a ese Estado. El vocero de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC, por sus siglas en inglés), Jorge Mario Cabrera, desmintió a su vez las afirmaciones de las autoridades locales de Los Ángeles sobre el “costo” de los indocumentados. Recordó que recientemente el supervisor Mike Antonovich, del Distrito Cinco, señaló que el condado de Los Ángeles “gasta” al año 220 millones de dólares en seguridad pública, 400 millones en salud y 432 millones de dólares en ayuda a los indocumentados. Cabrera indicó esas cifras son falsas, pues es bien sabido que los inmigrantes, lejos de representar un gasto para la ciudad, contribuyen de manera importante con sus impuestos y el consumo local. En tanto para Marco Amador, de la Cadena Nacional de Organizaciones de Jornaleros, la situación en Estados Unidos es grave, pues al amparo de las medidas antiinmigrantes muchos patrones han dejado de pagar a sus trabajadores. De acuerdo con el Informe sobre la Inflación de enero-marzo de 2008 del Banco de México, “a lo largo de 2007 el ingreso de recursos al país por remesas familiares mostró una desaceleración, la cual se acentuó en el presente año”. NTX 12-05-2008 11:50 LNA Temas Política Estados Unidos Migrantes Mexicanos Lee También "Exagerada" la decisión de EU de cerrar nuevamente la frontera al ganado: Sheinbaum Senasica afirma que casos de gusano barrenador se mantienen a la baja ¿Dónde cuesta más el metro cuadrado de vivienda en México? Productores de carne reaccionan al nuevo cierre de frontera de EU Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones