México | Mujeres, 14 víctimas fatales La influenza humana causó ya 19 muertes Gobernación exhorta a evitar eventos masivos Por: EL INFORMADOR 3 de mayo de 2009 - 02:19 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que el número de casos de personas infectadas por este virus aumentó de 397 a 473, de los cuales 19 personas fallecieron. Asimismo, indicó que en las últimas 24 horas fallecieron 11 personas con un cuadro clínico similar al de la influenza A N1H1, pero aún esto no está confirmado que padecieran la enfermedad. También, aclaró que hasta el 28 de abril se han contabilizado 218 muertes probablemente ocasionadas por el virus, pero de éstas sólo han sido confirmadas mediante muestras de laboratorio 19, de las cuales 14 corresponden al sexo femenino y cinco al masculino. En conferencia de prensa, el funcionario informó que en 18 estados del país se concentra el número total de casos confirmados de personas infectadas por el virus, y aclaró que esta epidemia está pegando casi por igual a mujeres y hombres, con 53.9% contra 46.9% es decir, 255 son mujeres y 218 hombres. También dio a conocer las fechas en que se registraron el número total de muertes que aún se analizan, para conocer cuáles fallecieron por el virus y cuáles por otras causas; es así como el día 17 de abril se reportaron 12 muertes y el 20 de abril 13; posteriormente fue bajando el número de muertos hasta el 28 de abril, en el que se contabilizó sólo uno. Acompañado del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el secretario de Salud dijo que se han atendido vía telefónica dos millones 409 mil 677 llamadas de personas por angustia y ansiedad. Por la mañana, reconoció que una de las lecciones aprendidas durante esta epidemia es mejorar los sistemas de notificación hospitalaria que los estados y las instituciones deben realizar para tener una sincronía en la información. El funcionario explicó que si bien este virus no causa la muerte que ocasiona la diabetes y el cáncer, si causa una enfermedad potencialmente gravísima. “Y no lo decimos nosotros, ni es un invento nuestro, lo dice la Organización Mundial de la Salud; nosotros no le dijimos a la OMS reúne a tu comité de emergencia y pónnos en fase cinco”. Y agregó: “Es absurdo pensar que México este sobreactuando por protagonismo o show, esto tiene todo la validación del organismo mundial que nos rige a todos los países en materia de salud”. Gobernación exhorta a evitar eventos masivos El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, informó que los lineamientos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud sobre actos de campaña serán obligatorios, por lo que se "exhorta a los partidos a que no se realicen conglomeraciones que hagan inviable el cumplimiento y la observancia" de los mismos. En conferencia de prensa expuso que el secretario de Salud, José Ángel Córdova, emitió un nuevo acuerdo por el que serán obligatorios dichos lineamientos, el cual tendrá vigencia hasta el 15 de mayo, pero podría terminar antes "si así lo estima el estado de cosas relacionado con la emergencia sanitaria" ante la influenza. "Estaremos pendientes de que los actos de campaña y divulgación política tanto en lo mediático como en tierra se realizarán de tal manera que no se multipliquen los riesgos de contagio para los mexicanos". (Agencias) Diez internos están aislados; son casos sospechosos Reclusorio Norte CIUDAD DE MÉXICO.- En el Reclusorio Norte 10 internos se encuentran aislados por haber presentado síntomas de influenza, y por ello, al menos 200 reclusos más están tomando medicamento, pues el hacinamiento en el que viven es de alto riesgo para el contagio. La encargada de la Unidad Médica de este centro penitenciario, Teresita de Jesús Pérez Alfaro, señaló que hace una semana, seis internos presentaron síntomas como fiebre y dolores musculares, por lo que fueron trasladados al hospital de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, “Enrique Cabrera”, para su atención. El traslado se debió a que en el penal no se contaba con los antivirales para tratar la enfermedad, pero una vez que estuvo disponible, los cuatro nuevos casos se atendieron al interior del reclusorio. Aunque, dijo, ningún caso está confirmado como influenza humana, los 10 internos presentaron síntomas y se encuentran aislados “en un dormitorio que se acondicionó sólo para ellos”. Sin embargo, más de 200 personas también están en tratamiento preventivo por haber estado en contacto directo con los enfermos, y es que en una celda duermen en promedio 20 personas, cuando las habitaciones están diseñadas para un máximo de cuatro. El número de internos que duermen juntos varía de acuerdo al área en el que se encuentran, pues, según los familiares en la zona de ingreso, donde permanecen por unos días los internos recién llegados, hay hasta 40 personas por celda y en los dormitorios, donde se encuentra el resto de la población, puede haber hasta 60. Las dimensiones de las celdas son de poco más de tres por tres metros cuadrados, en esa superficie conviven y “descansan” los presos, “ponen cobijas en el suelo y duermen sentados”, relató Sorayna, hermana de un reo. En tanto, Aura, cuñada de otro recluso, asegura: “Me han dicho que a veces se amarran entre ellos para poder dormir parados”. Los espacios comunes como patios y salas de visita también resultan insuficientes para albergar a toda la gente. En los días en los que acuden familiares de los internos es necesario rentar botes y cobijas para sentarse en el piso a comer y convivir. Concluye la visita sabatina sin incidentes El Gobierno del Distrito Federal informó que ayer concluyó sin incidentes la visita familiar en los 10 centros penitenciarios de la capital del país, donde se tomaron medidas preventivas para evitar contagios de influenza. Señaló que según el reporte de la Secretaría de Gobierno capitalina, en el transcurso del día ingresaron 17 mil 422 familiares, y otros 22 no pudieron hacerlo debido a que presentaron cuadros gripales o problemas respiratorios. Las personas que manifestaron estos síntomas fueron canalizados a hospitales del Gobierno del Distrito Federal para mantenerlos en observación. La mayor afluencia de visitantes se registró en los reclusorios preventivos varoniles Norte, Oriente y Sur, así como en la Penitenciaria de Santa Martha, mientras en el resto la visita fue menor, todo de acuerdo con un comunicado del Gobierno capitalino. (Agencias) Temas Segob Salud pública Secretaría de Salud Influenza Humana Lee También ¿Qué tan saludable es sustituir el desayuno por un batido de proteína? Jalisco abre su patrimonio al reconocimiento ciudadano Arrancan los "Foros para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas" ¡Toma nota! las bebidas azucaradas son más "peligrosas" que los alimentos dulces por esta razón Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones