México | El monitoreo realizado incluye 178 playas en 11 estados costeros La Cofepris rechaza riesgos para salud en playas Información de la Secretaría de Salud explica que la calidad de agua para uso recreativo en centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de los usuarios Por: SUN 30 de julio de 2012 - 15:58 hs Pero hasta ahora, existen condiciones para que los bañistas puedan disfrutar de las playas, subraya la Cofepris. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (30/JUL/2012).- Los turistas pueden y deben ir a las playas del país con la confianza de que no están contaminadas, pues de acuerdo con los monitoreos que realiza la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente, no hay riesgos para la salud, aseguró, Rocío Alatorre. La comisionada de Evidencias y Riesgos de la Cofepris dijo que el reporte del monitorio más reciente es de una semana antes de iniciar el periodo vacacional de verano y que de este se desprende que los resultados están dentro de la norma. Fue en abril de 2003 cuando se inició el Sistema Nacional sobre Calidad del Agua en Playas Mexicanas en el que se coordinan las secretarías de Medio Ambiente, Salud, Marina y Turismo. Se ha logrado sistematizar y homogenizar los monitoreos de agua de mar, de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a través de este la Cofepris supervisa 178 playas que están en 11 de 17 estados costeros, como Baja California Sur, Colima y Oaxaca, y la Secretaría de Medio Ambiente los otros que son Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Veracruz. Alatorre insistió en que los monitoreos que realiza Cofepris han sido muy consistentes en los últimos meses, por lo que la situación no representa problema para las personas, salvo cuando entra la temporada de huracanes y principalmente en julio y agosto si se altera el agua, pero momentáneamente, pero es por las condiciones de mucho oleaje o de el incremento de movimiento del agua en el mar. Información de la Secretaría de Salud explica que la calidad de agua para uso recreativo en centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de los usuarios, estudios en agua marina y playas indican que las enfermedades de las mucosas, de la piel y digestivas asociadas con los bañistas están directamente relacionadas con los niveles de contaminación fecal. El indicador bacteriológico más eficiente para evaluar la calidad de agua de mar para uso recreativo de contacto primario son los enterococos fecales, dado que resiste a las condiciones del agua de mar, el grupo de enterococos fecales es un subgrupo de los estreptococos fecales y están relacionado directamente con enfermedades como gastroenteritis, enfermedades respiratorias, conjuntivitis y dermatitis, entre otras. Derivado de estos riesgos y considerando que en la mayor parte de las playas del país existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares y que no cuentan con infraestructura de saneamiento y alcantarillado, embarcaciones, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año; las autoridades enfatizan en la importancia de mantener una vigilancia de la calida del agua de mar. Esto, a fin de que permita con un enfoque preventivo, alertar al usuario a tomar la decisión de ingresar o no a una playa, dependiendo de los niveles de enterococos y la temporalidad de estos niveles en cada una de las playas sujetas a vigilancia. Pero hasta ahora, existen condiciones para que los bañistas puedan disfrutar de las playas, subraya la Cofepris. Temas Gobierno de México Secretaría de Salud Cofepris Lee También Empresarios respaldan el Plan México de Claudia Sheinbaum ¿Por qué las caídas en los adultos mayores se vuelven frecuentes? Hoy No Circula martes 14 de enero: Autos que descansan en CDMX y Edomex ¿Cuándo y dónde será la Feria del Tamal Vegano en CDMX? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones