México | Señala el IFE que el sueldo que perciben debe ser igaul a los de la SCJN Exige IFE concluir debate sobre aumento salarial de consejeros El obejtivo es no afectar la imagen del organismo ciudadano de cara a la elección del 5 de julio, señala Por: SUN 27 de febrero de 2009 - 17:38 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Consejeros del Instituto Federal Electoral ( IFE) exigieron dar por concluido el debate en torno al aumento que habían autorizado a sus percepciones salariales a fin de no afectar la imagen del organismo ciudadano de cara a la elección del 5 de julio. En la sesión que desarrolla en estos momentos el Consejo General del IFE, la representante del Poder Legislativo, Susana Monreal Ávila, cuestionó que los consejeros hayan decidido aumentarse el sueldo en momentos de crisis y les exigió formalizar el acuerdo por el que renunciaron a dicho incremento salarial. En respuesta, el consejero presidente Leonardo Valdés dejó claro que el sueldo que perciben, por mandato del artículo 41 de la Constitución, debe ser igual al de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que el IFE está obligado a cumplir con lo que manda la Carta Magna. "Preguntó qué hacer con esa redacción constitucional, es ley, este instituto está obligado a acatar la Constitución y las leyes de que ella emanen". Dijo que a lo largo de 18 años el IFE ha tenido un deterioro significativo de la remuneración de su personal en relación con el de los funcionarios de la federación o de varios gobiernos estatales. "No fue una decisión en términos de una lógica legal, pues no se ha criticado la legalidad del acuerdo de la Junta General Ejecutiva, sino que además es una decisión en términos de una política de recuperación salarial de los trabajadores y funcionarios del IFE", matizó Valdés. Antes, los consejeros electorales Benito Nacif, Marco Gómez y Virgilio Andrade respondieron en tonos más enérgicos y exigieron dar por cerrado el capítulo sobre este aumento que al final fue rechazado por los mismos consejeros electorales. Marco Gómez subrayó que el Instituto tiene que acatar su funcionamiento a lo que manda la ley y que si se quiere que funcione diferente se debe modificar la ley. Rechazó que lo que se difunde en la prensa sea premisa para que el IFE tome decisiones. Nacif asentó que el IFE es un organismo transparente y austero y que así seguirá operando; Virgilio Andrade pidió fortalecer al IFE. Marco baños a su vez lamentó "la gran cantidad de epítetos" que generó una decisión que calificó como "transparente". Temas IFE Política México Lee También La demagogia sale cara Qué rara reunión tuvo la doctora Bajan homicidios, suben desapariciones Acordeones forever Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones