México | La Defensa Nacional señala en su respuesta que han fallecido en acciones contra cárteles de las drogas En la lucha antidrogas, el Ejército registra 564 bajas El combate al crimen organizado deja una estela cada vez mayor de víctimas fatales. Por parte de las fuerzas castrenses, en esta administración han perdido la vida 60 elementos Por: SUN 18 de agosto de 2008 - 09:40 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El Ejército mexicano perdió a 564 elementos en la lucha antidrogas en las últimas tres décadas, 60 de los cuales murieron en lo que va de la administración calderonista. Se solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) datos actualizados en torno de las bajas sufridas por el Ejército en el combate a los cárteles de la droga. La Defensa Nacional señala en su respuesta que han fallecido en acciones contra cárteles de las drogas dos generales, 16 jefes, 103 oficiales y 442 elementos de tropa. Sin embargo, esa cifra de 563 militares reportados por la Sedena se incrementó, luego del reciente fallecimiento de un elemento más en un enfrentamiento ocurrido en Aguascalientes, durante una balacera en la que fallecieron otras dos personas. De las 60 bajas reportadas en los 20 meses de la presente administración, más de la mitad eran soldados y cabos, jóvenes de entre 20 y 25 años de edad, que no tenían más de cinco años de servicio en las Fuerzas Armadas, y en seis de los casos no cumplían siquiera más de 12 meses de haber ingresado a la milicia. Sus nombres están hoy en la lista de las vidas que el Presidente Felipe Calderón advirtió que costaría la ofensiva que emprendió el Estado en contra de los cárteles de la droga que operan en México. El reporte de la Sedena revela que los 60 elementos fallecidos en operaciones antidrogas representan la mitad de las bajas que sufrió el Ejército mexicano en esta lucha durante todo el sexenio foxista, en el que 123 efectivos perdieron la vida. Del primero de diciembre de 2006 y hasta la fecha han muerto 14 oficiales, 43 elementos de tropa y tres jefes de alto rango: el mayor Luis Ramírez Herrera y los coroneles Antioco Hernández Morales y Fortino Castillo León. Emboscadas, enfrentamientos directos con sicarios del narcotráfico y accidentes aéreos han sido las principales causas de estas bajas, de las que 33 fueron de tropa integrada por jóvenes no mayores de 25 años de edad, con menos de cinco años de servicio en las filas castrenses. A lo largo de esta administración, se detalla en el informe, Oaxaca, Michoacán, Baja California, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Chihuahua, Sonora, Veracruz y San Luis Potosí han sido escenarios de estas muertes. Temas Narcotráfico Sedena Política Ejército Lee También Francisco, el antigobierno La muerte que convino a Palacio ¿Revisarán tu celular cuando vayas a EU? Francisco y los lobos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones