Domingo, 19 de Enero 2025
México | Un revés para la izquierda

El TEPJF rechaza ampliar el plazo para calificar la elección

Los magistrados tienen como máximo hasta el próximo 6 de septiembre para validar los comicios presidenciales

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO (29/AGO/2012).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un revés a la izquierda al informar que no modificará el plazo para la resolución de la calificación presidencial.

El Pleno resolvió dos apelaciones en las que la coalición Movimiento Progresista solicitaba realizar un procedimiento extraordinario de fiscalización de la campaña a la Presidencia, ya que consideran que hubo “diversas irregularidades”.

La alianza de izquierdas afirma que son “inconstitucionales” los plazos previstos en la ley para la calificación presidencial.

En respuesta, el magistrado Pedro Esteban Penagos afirmó que no puede ser inconstitucional, porque la Constitución “establece que la justicia debe impartirse de manera pronta y expedita, dentro de los plazos y términos que fija la ley para ese efecto”.

Todos los juicios de inconformidad relacionados con la elección presidencial deben quedar resueltos el próximo viernes. La resolución constituye la base para el cómputo final de la elección y, en su caso, la declaratoria de validez.

Ayer el TEPJF  distribuyó entre sus miembros el proyecto de sentencia elaborado por una comisión calificadora de tres de los siete magistrados, que será el que van a discutir y posteriormente aprobar o rechazar.

Para el magistrado Manuel González Oropeza, los plazos dan certeza jurídica para las partes. “Ninguna autoridad puede evadirlos, eliminarlos o atenuarlos, sino que tiene la obligación de cumplirlos...(de lo contrario) habría una manipulación espantosa de las etapas del proceso electoral, porque siempre habría medios de impugnación con tal de alargar estas etapas”.

Presentan firmas para anular el proceso

Pese al anuncio de ayer, el Movimiento Progresista no quita el dedo del renglón y  le presentó al TEPJF un nuevo paquete de “firmas de apoyo” a la petición de nulidad de la elección presidencial; ya suman 283 mil 452 rúbricas.

“En una elección presidencial todos los ciudadanos son afectados y en este caso son ciudadanos que se sienten afectados por el proceso electoral y por las irregularidades ocurridas”, explicó el representante del Partido del Trabajo ante el IFE, Ricardo Cantú.

Por ley, el sábado debe entregar el documento en San Lázaro
Calderón dará el lunes su último Informe de Gobierno

CIUDAD DE MÉXICO.-
El Presidente Felipe Calderón dará un mensaje con motivo de su sexto y último Informe de Gobierno el próximo lunes en Palacio Nacional.

A tres días del 1 de septiembre, fecha que por ley el Ejecutivo tiene que rendir ante el Legislativo un informe del estado que guarda la nación, no existe un acuerdo claro entre las fuerzas políticas sobre la posibilidad o no de que Calderón acuda personalmente a entregar el documento.

El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados para la LXII Legislatura, Silvano Aureoles Conejo, reveló que el PAN les planteó que el Presidente acuda el próximo sábado a San Lázaro a entregar el Sexto Informe de Gobierno; sin embargo, no vio razón para ello, pues “su presencia podría descomponer el ambiente para el diálogo”.

En la pasada Legislatura, el PAN impulsó y votó una reforma para que el Presidente en turno no esté obligado a acudir a la Cámara Baja, como antes se hacía, a entregar su Informe de Gobierno.

Calderón sólo entregó personalmente su Primer Informe de Gobierno, los posteriores fueron entregados por el secretario de Gobernación en turno.

El Ejecutivo sólo entregó personalmente su Primer Informe, en los posteriores envió al secretario de Gobernación en turno

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones