Martes, 03 de Junio 2025
México | Seybaplay es el lugar más adecuado por su ubicación cercana a los yacimientos petroleros marinos

Consideran a Campeche el mejor ubicado para la nueva refinería

Fue en el aula “Justo Sierra Méndez” de la Universidad Autónoma de Campeche donde Rivero Rodríguez habló de los tres sitios para construir la nueva refinería

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Campeche es la Entidad mejor ubicada para la construcción de la nueva refinería, cuyas instalaciones podrían edificarse en Seybaplaya, Escárcega o Atasta, expuso el investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Ricardo Rivero Rodríguez.

Dijo que por su cercanía con los yacimientos de hidrocarburos más importantes del país, reúne las condiciones para el procesamiento de petróleo y gas natural.

En el Panel de Especialistas “Una nueva refinería en México: la viabilidad de establecer una refinería de Petróleos Mexicanos en el Estado de Campeche”, el investigador universitario habló de las bondades que tiene la Entidad para la instalación de esta refinería anunciada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Fue en el aula “Justo Sierra Méndez” de la Universidad Autónoma de Campeche donde Rivero Rodríguez habló de los tres sitios para construir la nueva refinería.

A este panel asistieron el gobernador del Estado, Jorge Carlos Hurtado Valdez, así como los investigadores Manuel Fernández Montiel, Nicolás Domínguez Vergara y Gerardo Dueñas.

Explicó que de los tres sitios, Seybaplay es el lugar más adecuado por su ubicación cercana a los yacimientos petroleros marinos, por su condición de puerto de altura y por su posición estratégica libre de inundaciones.

De acuerdo con el investigador de la UNAM, el análisis para la ubicación de una nueva refinería en el país considera la conveniencia desde el punto de visto energético, económico y ecológico de la construcción de un complejo de refinación.
Comentó que de ahí se podría surtir de sus productos a toda la región de la Península de Yucatán, parte del Sureste de México y Centroamérica.

Por su parte, Nicolás Domínguez Vergara, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que el uso de fuentes alternas de energía y su complementación con las convencionales permiten prever en el mediano y largo plazo diversos escenarios hacia el desarrollo sustentable del país.

A su vez, Gerardo Dueñas se refirió a las disciplinas como la Ecología, Energía, Economía, Educación, y “a partir del análisis temático, establecer propuestas en políticas públicas a los tres niveles de Gobierno (federal, estatal y municipal), y áreas de participación de la sociedad mexicana.

Puntualizó que definir el cambio climático y su importancia, mostrando el estado actual a nivel internacional de las propuestas y proyectos enfocados al Desarrollo sustentable, significan un cambio de actitud en este sentido y la mayor participación del Presidente Calderón en este tema, se consigna en un comunicado.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones