Jueves, 19 de Junio 2025
México | Entrevista

Con Obama mejorará la cooperación bilateral

Especialista en Norteamérica de la UdeG destaca los acuerdos de seguridad que han firmado México y Estados Unidos

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Especialista en Norteamérica de la UdeG destaca los acuerdos de seguridad que han firmado México y Estados Unidos

México puede esperar de la nueva administración estadounidense una mayor firmeza en la cooperación bilateral, dice el director del Centro de Estudios sobre América del Norte (Cesan) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Santa Cruz.

En entrevista con EL INFOMADOR, dice que más que mayor voluntad, percibe que la administración de Barack Obama está haciendo un balance de lo que dejó de hacer su antecesor George W. Bush, en parte por tener minoría en el Congreso.

Ante la pregunta de si ve más voluntad de parte del nuevo Gobierno para trabajar en conjunto, afirma que Estados Unidos actúa conforme a lo que le conviene, como es de esperarse.

“Más allá de voluntarismo lo que cuentan son las acciones que puedan llevar a cabo ambos países por las razones que sean, así se hagan por interés propio o por buena voluntad, en este caso es más que claro que Estados Unidos se está viendo afectado en su frontera con México por la violencia y por ello es prioritaria la cooperación en materia de seguridad”.

Santa Cruz considera que se dio un gran paso en la cooperación bilateral a partir de la Iniciativa Mérida, programa binacional para combatir el tráfico de armas y droga en la frontera común.

“El nivel de acuerdos que se han alcanzado no es casual, yo diría que un paso fundamental se dio con la Iniciativa Mérida, ese acuerdo rompió esquemas anteriores”.

Vital, la mayoría en el Congreso

Santa Cruz —también doctor en ciencias políticas por la Universidad de Cornell, Nueva York—, enfatiza que una de las ventajas que tiene Obama sobre Bush es que cuenta con mayoría en la Cámara de Representantes, panorama que en su segundo periodo el ex presidente no tuvo.

“Por más buena intención que Bush tuviera para pasar una reforma migratoria, que la intentó, era difícil que la oposición demócrata o inclusive que su partido (el republicano) la apoyara. Situación que ha cambiado radicalmente con el nuevo Gobierno que sí tiene mayoría en el Congreso”.

También dice que a su consideración uno de los aciertos de Obama es el equipo de trabajo que conformó, y sobre todo destaca el haber incluido a una “peso completo” en la Secretaría de Estado, como lo es Hillary Clinton.
Dice que no obstante, en lo correspondiente a Latinoamérica y en particular a México, la nueva administración se tardó en colocar al nuevo embajador para nuestro país.

El ex embajador estadounidense Antonio O. Garza dejó el cargo en enero y dos meses después Obama propuso a Carlos Pascual, de origen cubano, como su sucesor. El Gobierno mexicano a través de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, avaló el nombramiento la semana pasada.

Sobre si cree que este año haya reforma migratoria —como el mismo Obama lo manifestó en su visita por el país—, Santa Cruz dice que confía en que el objetivo se cumpla, y que si bien es difícil que se logre para este año, para el próximo año sí podría salir adelante.

“Se ha visto un avance en la discusión de una reforma migratoria, si bien tal vez no esté para este año sí lo estaríamos viendo para el próximo”.
(Sergio Cázares)

FRASES
“Se ve que hay interés (de parte del Gobierno de Estados Unidos) de cambiar algunas cosas que no están funcionando”

“Obama se ha manifestado por fortalecer tratados paralelos como el ambiental o el laboral, ahí también se pueden esperar avances importantes”
Arturo Santa Cruz,  director del Centro de Estudios sobre América del Norte de la UdeG.

ACUERDOS FIRMADOS RECIENTEMENTE
Repatriación segura

La canciller mexicana Patricia Espinosa y la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, formalizaron una serie de acuerdos para repatriar a los mexicanos de manera expedita, segura y humana.
El acuerdo se divide en 30 convenios con distintos organismos para la repatriación de mexicanos que hayan establecido contacto o hayan sido localizados por los consulados mexicanos en Estados Unidos o por autoridades estadunidenses, como la Patrulla Fronteriza o aduanas.

Oficina de combate al narco
En su visita por México realizada el pasado 25 de marzo, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, anunció junto a su par Patria Espinosa la creación de una oficina bilateral de combate al narcotráfico
Clinton dijo que era una medida que ayudará a fortalecer la sociedad con México para acercarse cada vez más a las metas compartidas. “Esta oficina se encargará de marcar el cumplimiento de cada uno de los objetivos que se marcaron los presidentes Obama y Calderón en la guerra contra las drogas”, dijo Mike Hammer, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Grupo contra el tráfico de armas
En un foro sobre tráfico de armas celebrado en Cuernavaca, autoridades mexicanas y estadounidenses anunciaron la puesta en marcha de un grupo de trabajo para detener el tráfico de armas hacía México.
En el encuentro el secretario de Justicia estadounidense Eric Holder, reconoció que la mayoría de las armas que utilizan los cárteles de las drogas provienen de su país. El procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, anunció que se harán revisiones aleatorias a uno de cada 10 vehículos que cruzan de Estados Unidos hacia México. (Agencias)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones