Lunes, 13 de Enero 2025
México | Mouriño encabezó las negociaciones en días pasados para conseguir los votos necesarios.

Aprobada, la Reforma Judicial

Diputados suprimieron el párrafo del allanamiento de domicilio sin orden de un juez, pero mantuvieron aspectos polémicos.

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó ayer la Reforma Judicial por 462 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.
La presión de organizaciones y de un sector del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el argumento de que el allanamiento viola derechos humanos, así como la falta de votos para juntar dos terceras partes necesarias para la aprobación, obligaron al bloque conformado por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) a suprimir el párrafo referente al allanamiento de domicilio sin orden del juez.
La decisión se tomó desde temprano en la Secretaría de Gobernación. Más tarde, tras un debate, el pleno aprobó la reforma que pasó al Senado, para ratificar la supresión del párrafo; después de Xicoténcatl la reforma constitucional buscará el aval de 16 congresos locales, para que el Legislativo haga la declaratoria de reforma constitucional.
En la reforma que aprobaron los diputados, se mantuvo en el Artículo 16 la posibilidad de utilizar comunicaciones privadas “cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas”, el juez valorará el alcance de la grabación, “siempre y cuando tenga información relacionada con la comisión de un delito; en ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca la ley”.
César Camacho, del PRI, presidente de la comisión de Justicia, aceptó que hubo polémica y rechazo incluso de su bancada, como José Murat; Camacho recordó que la Corte ya tiene jurisprudencia en el allanamiento por encima de la protección de la vida.
Sin embargo, la decisión de suprimir el párrafo del allanamiento se tomó desde muy temprano. En la Secretaría de Gobernación se reunieron los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, y del PAN, Héctor Larios, y Daniel Cabeza de Vaca, subsecretario de Asuntos Jurídicos de Gobernación, con Juan Camilo Mouriño, titular de la dependencia.
Esto, ante la falta de consenso en sus mismas bancadas, sobre todo del PRI, pues le faltaron votos y no le garantizaba las dos terceras partes del pleno. Mouriño encabezó las negociaciones en días pasados para conseguir los votos necesarios.
Los diputados aprobaron, también, eliminar la facultad para que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR) pudiera acceder directamente a documentación fiscal, financiera, fiduciaria, bursátil y electoral reservada o confidencial, en casos de delincuencia organizada.
El dictamen aprobado fue turnado al Senado, que puede avalarlo o rechazarlo. En ambos casos se enviará el resto de la Reforma Judicial a los congresos estatales para que ratifiquen los cambios constitucionales aprobados por ambas cámaras.

EL INFORMADOR 27-02-08 IJALH

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones