Miércoles, 23 de Abril 2025
México | Aseguran que en Jalisco cada vez hay más casos relacionados con el crimen organizado

Acuerdo Nacional de Seguridad, una oportunidad para Jalisco

Haro Reyes considera que el acuerdo se da en un contexto en el que la sociedad está cansada de la escasez de resultados

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Dante Haro Reyes, especialista en temas de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), considera que el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad que se firmó hace un par de semanas entre el Gobierno federal y los mandatarios estatales, es una gran oportunidad para que haya una mejor coordinación entre dependencias, y por consiguiente que haya mejores resultados.

Asegura que en Jalisco cada vez hay más casos de crímenes relacionados con el crimen organizado, por lo que es vital la coordinación entre dependencias y dejar a un lado las diferencias.

“Hoy en día hay fricciones entre el director de la Policía de Guadalajara (Macedonio Taméz) y el de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (Luis Carlos Nájera),  y así es difícil ofrecer resultados. La firma del acuerdo representa una buena oportunidad para que las dependencias encargadas de proteger a la población se coordinen para ofrecer mejores resultados”.

El especialista agrega que uno de los intentos de coordinación entre policías, como lo es la Metropolicía, no ha terminado de fructificar, “primero se preocuparon por los colores que iba a utilizar cada municipio (en sus patrullas) y dejaron de lado aspectos más importantes”.

Una sociedad cansada

Haro Reyes considera que la firma del acuerdo nacional de seguridad se da en un contexto en el que la sociedad está cansada de la escasez de resultados.
El también profesor investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dice que también refleja la falta de resultados que se han tenido en el Plan Nacional de Desarrollo, en el apartado de Estado de derecho y seguridad.

“Al Gobierno le falta credibilidad en el combate a la inseguridad y por eso lanzó este acuerdo, quería decir mediáticamente que quieren combatir la delincuencia, en el Plan Nacional de Desarrollo también se menciona el combate a la delincuencia pero al parecer no hay muchos resultados”.
Sobre la promesa de que en 100 días habrá resultados tangibles en la lucha anticrimen, Haro Reyes dice que dicho periodo es muy corto y no se puede saber con certeza si se cumplirá con lo acordado. “Prácticamente son poco más de tres meses, y en ese periodo no se puede hacer mucho, pero hay que darles el beneficio de la duda”.

Incluso algunos empresarios se han quejado de que algunos problemas requieren de resultados inmediatos y no a largo plazo. Al respecto, Haro Reyes dice que habrá casos en los que los resultados llegarán  incluso en años. “Cada caso es muy distinto, hay problemas en donde los resultados se darán a mediano y largo plazo, pero también puede haber otros que se puedan resolver en un periodo más corto”.

El académico —quien viene de dictar un par de conferencias en San Diego California sobre la inseguridad que se vive en el país—, dice que desde el exterior llama mucho la atención el reclamo de la sociedad hacia las autoridades, manifestado por ejemplo, en las megamarchas del sábado pasado.
Sobre la lucha antinarco implementada por el Gobierno federal, considera que el Ejército se ha enfocado más en mermar a los brazos armados y a algunas cabezas de los cárteles, y que les falta ir contra las estructuras financieras de dichas organizaciones.

“No es posible que no se vaya contra las casas de cambio en donde lavan dinero o los negocios de estas organizaciones, en eso creo que falta trabajar, porque si no es así ellos siguen teniendo recursos para seguir operando”.

Investigador de la UdeG cree que el plan del Gobierno federal puede ayudar a mejorar la coordinación entre dependencias

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones