Viernes, 13 de Junio 2025

Nueve frases estoicas del expresidente uruguayo, Pepe Mujica

Humilde, campechano, informal, controvertido y respetado por los sectores populares, Mujica destacó por su estilo de vida sencilla

EFE

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica falleció este martes, a los 89 años de edad, a raíz de un avanzado cáncer de esófago.  El anuncio lo hizo el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en su cuenta en X:

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió.

Apenas el lunes, la esposa de Mujica, Lucía Topolanski, dijo que el exmandatario se encontraba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos.

Lee: Vaticano: Qué pasó paredes adentro

¿Quién fue José Mujica?

José Alberto Mujica Cordano, o "Pepe" Mujica, nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia de ascendencia vasca e italiana. Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.

El 29 de abril de 2024, Mujica anunció que padecía un tumor de esófago. En sus más de sesenta años de vida política entre la guerrilla, los despachos y la Presidencia de Uruguay, Pepe Mujica dejó una larga lista de frases célebres, algunas de las cuales quedaron reflejadas en entrevistas concedidas a la agencia EFE.

Para conmemorar su vida, compartimos hoy ocho de sus pensamientos más recientes (2018-2024).

AO
 

1

"El verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar"

2

"No hay cosa más importante que el amor, pero por lejos. Hay que reverenciarlo, hay que cuidarlo. Y cuando se es viejo, el amor sigue existiendo, pero ya no es la fogata que era, sino una dulce costumbre, un compañerismo, una forma de huirle a la soledad, que es tal vez el mayor castigo".

3

"Si te consagras en un pagador de cuentas por vivir a crédito y te comés todos los versos de la sociedad consumista, vas a ser muy útil para la acumulación de capital, pero no te va a quedar tiempo para vivir tu vida".

4

"La vida es la aventura de las moléculas. Venimos de la nada y vamos a la nada. La aventura es el cacho este que estamos vivos. Pero como es algo cotidiano no le solemos dar el valor que tiene y en realidad es la cosa más valiosa de todo lo que podemos tener".

5

"La sobriedad es 'la única garantía' para ejercer la libertad".

6

"La política es una pasión y se tiene o no se tiene, es como el amor. No se puede hacer política por decreto. Es inmanente, el que no la tiene y le gusta la plata que se dedique a los negocios. Los que hacemos política de vocación es porque nos gusta, no porque nos mandan o nos convenga. Está todo entreverado eso. Hay gente que lo único que está buscando es acomodarse para trabajar poco".

7

"Veo que tengo 83 años y me voy acercando a la muerte. Quiero tomarme licencia antes de morirme, sencillamente, porque estoy viejo. Hay un tiempo para venir y otro para irse y así como se caen las hojas de los árboles también nos caemos nosotros. La vida continúa, no es tan importante". (Cuando anunció que dejaba su escaño).

8

"Cuando se es joven se necesita un poco de utopía, creer en algo. El mundo de hoy no motiva a los jóvenes. Se pierden en el consumismo atroz o frecuentemente se pierden en la soledad".

9

"Los jóvenes de su tiempo fueron capaces de dejar trabajos, ir presos, jugarnos la vida y todo lo demás, porque creíamos en algo; a los de hoy les toca vivir un tiempo medio insípido (...). Para vivir con juventud hay que tener una causa, una causa es una manía".

Temas

Lee También