Jalisco | De acuerdo con Sistema BEA, sólo uno de los camioneros se ha interesado Sólo hay 500 equipos de prepago; son más de cinco mil camiones Los aparatos ahora son casi 18% más caros debido a que se cotizan conforme al valor del dólar Por: EL INFORMADOR 23 de agosto de 2012 - 03:04 hs Según los transportistas, la falta de recursos no ha hecho posible la instalación del dipositivo en el resto de las unidades. / GUADALAJARA, JALISCO (23/AGO/2012).- Son alrededor de 500 contratos para la instalación de equipos de prepago los que están pendientes de concretarse entre transportistas y la empresa Sistema BEA. Los documentos tienen alrededor de año y medio en esta situación, los camioneros sólo aportaron 10% de enganche y, en algunos casos, mensualidades, pero no completaron el monto requerido para colocar el sistema de pago electrónico. Con el aumento a la tarifa del transporte púbico a siete pesos (que tendrá vigencia a partir del 1 de septiembre próximo), Rigoberto Jiménez, director comercial de Sistema BEA, confió en que se reactive la instalación de equipos, aunque hasta el momento sólo se ha acercado un camionero, el presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios, Juan Carlos Villarreal Salazar. La empresa ha instalado más de 500 equipos de pago electrónico, de las más de cinco mil unidades que operan en la ciudad; es el único negocio que ha colocado las alcancías automatizadas en camiones del transporte público de la metrópoli. “Del Frente de Subrogatarios instalamos 130, de Servicios y Trasportes son 354, y luego estaban los del transporte Búho que eran 40 y tantas, y otras por ahí sueltas”. En alrededor de un año son los equipos de prepago que se han implementado. Muchos camioneros no han pagado la colocación de los sistemas por la falta de recursos, otros por la incertidumbre de si el proyecto de prepago se concretará o no, consideró Jiménez. Los transportistas pueden contratar con la proveedora que decidan. Aunque las condiciones económicas no han permitido al sector transportista avanzar en el tema del pago electrónico, para el entrevistado resulta una ventaja que los 500 contratos sigan vigentes, y al menos nadie los haya cancelado. Confió en que a partir del 1 de septiembre comiencen a acercarse los camioneros. Un aspecto que destacó, es el avance en la instalación de barras contadoras, GPS y GPRS en un número significativo de unidades, estos elementos serán útiles para el sistema de pago electrónico. Aseguró que tienen la capacidad para cumplir con los 500 contratos pendientes en lo que resta del año, en caso de que los transportistas cubrieran el precio del equipo de pago electrónico. Secretario general rechaza fracaso El secretario general de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, negó que el incumplimiento en el sistema de prepago en el transporte público sea un fracaso del sexenio, pese a que las autoridades señalaron como plazo el año 2011 para colocar alcancías electrónicas en las unidades, y 2012 para el uso de la tarjeta de prepago. “Yo creo que el fracaso es más allá, en el caso del prepago, es parte del fracaso que tenemos en el modelo de empresa persona (hombre-camión) y que el camión es su empresa, ese modelo ya no funciona, con ese modelo no podemos tener rutas eficientes, no podemos tener economía a escala, no se puede garantizar capacitación ni por ellos ni por el Gobierno, lo que urge es que tengamos un nuevo modelo de transporte público que permita, por el precio que cueste, dar un mucho mejor servicio”. Al respecto, se dijo confiado en que es posible dar el cambio hacia el modelo ruta-camión, aunque tal iniciativa esté enterrada en el Congreso y “todavía no la hemos analizado”. EXIGEN PREPAGOIndustriales, a favor de cambiar el modelo El modelo hombre-camión del transporte público jalisciense ha mostrado que no funciona: “No hay un sistema de movilidad, ya se agotó el tema de hombre-camión; se deben crear otros mecanismos”, opinó ayer Manuel Herrera Vega, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), quien afirmó que los industriales de la Entidad están a favor del concepto ruta-empresa. Herrera Vega comentó que se debe instalar el sistema de prepago, para que los usuarios sólo paguen un boleto en todos sus traslados: “Hay ciudadanos que gastan hasta 40% de sus ingresos en transporte”. El líder de los industriales indicó que trabajará de manera coordinada con la Cámara de Comercio de Guadalajara —que propuso hacerlo deducible de impuestos— en las mesas de trabajo sobre el servicio. Temas Transporte Público Municipios Lee También ¿De cuánto es la Beca de Transporte de CDMX y cuáles son los requisitos 2025? Reportan enfrentamiento en Teocaltiche con un oficial herido Estas rutas de camiones se detendrán en Zapopan el domingo 19 de enero 5 lugares baratos en Jalisco para visitar en 2025 sugeridos por la IA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones