Jalisco | En los distintos centros de enseñanza superior en la Entidad adscritos a la SEJ la oferta académica se amplió a 13 programas educativos SEJ proyecta fortalecimiento de sus licenciaturas para 2009 En el ciclo escolar 2008-2009, se atiende a un total de 9,293 alumnos distribuidos en dos Universidades Tecnológicas, una Universidad Politécnica y trece Institutos Tecnológicos Superiores Por: EL INFORMADOR 1 de enero de 2009 - 17:09 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Ante los requerimientos del Estado para potenciar su desarrollo económico en sus distintas regiones, la Secretaría de Educación en Jalisco ( SEJ), proyecta el fortalecimiento de su sistema de enseñanza superior para el 2009, con la ampliación de sus programas de licenciatura y diversificación de carreras. Por lo menos, es lo que afirma el secretario de Educación en la Entidad, Miguel Ángel Martínez Espinosa, tras reconocer que ante la caracterización de la nueva economía global, se requieren en Jalisco programas de formación de profesiones adaptados a las necesidades derivadas del nuevo andamiaje económico en el Estado. Por lo pronto, en el ciclo escolar 2007-2008, los organismos públicos descentralizados de educación superior en Jalisco, sectorizados a la SEJ, atendían a 8 mil 190 alumnos; mientras que en el ciclo escolar 2008-2009, se atiende a un total de 9,293 alumnos distribuidos en dos Universidades Tecnológicas, una Universidad Politécnica y trece Institutos Tecnológicos Superiores. De acuerdo con el secretario de Educación, de los alumnos antes mencionados, cuatro mil 514 estudian en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y cuatro mil 779, en el interior del Estado. De todos ellos el 75.94% estudian carreras de ámbito tecnológico. El funcionario precisó que comparando ambos ciclos escolares, el incremento de la matrícula es de un 13.45%. En este sentido, Martínez Espinosa refirió que la intención de implementar institutos tecnológicos en el Estado que formen en educación superior a estudiantes con un carácter académico distinto al de dependencias como la Universidad de Guadalajara, es la de propiciar y potenciar el desarrollo productivo de la Entidad con base en conocimientos adaptados a cada una de las regiones de Jalisco. De este modo, expuso el secretario, la oferta académica de los Institutos Tecnológicos Superiores (ITS), se amplió en el ciclo escolar 2008 – 2009 con nuevas carreras adaptadas a los requerimientos de conocimiento de las regiones en donde los distintos planteles están localizados. Para poner algunos ejemplos, se instauraron durante el 2008, las carreras de: Licenciatura en Gastronomía en el ITS de Puerto Vallarta; las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias en el ITS de Mascota Jalisco; las Ingeniería Industrial e Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable en el ITS del municipio de Tala; e Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable en el ITS Cocula. Con base en lo anterior, en comparación con el ciclo escolar 2007-2008, los OPD de Educación Superior ofertaban 11 diferentes carreras a nivel licenciatura y 10 de nivel técnico superior universitario; mientras que en el ciclo escolar actual (2008-2009), se incrementaron 2 nuevas carreras de licenciatura. Miguel Ángel Martínez Espinosa, explicó que hasta el momento, en los distintos centros de enseñanza superior en la Entidad adscritos a la SEJ, la oferta académica se amplió a 13 programas educativos, y permanecen las 10 carreras de técnico superior universitario, todas ellas pertinentes al desarrollo económico de la región en donde se ubican. Temas SEJ Educación local ZMG Lee También ¿A qué hora habrá lluvia el miércoles 25 de junio en Puerto Vallarta? ¿A qué hora habrá lluvia el miércoles 25 de junio en Guadalajara? Examen ECOEMS: UNAM e IPN; ¿cuándo salen los resultados? ¿A qué hora habrá lluvia el 24 de junio en Puerto Vallarta? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones