Jalisco | Muérdago afecta áreas verdes Podan cuatro mil árboles en Bugambilias por muérdago El Departamento de Recursos Naturales considera estas acciones como estratégicas para evitar la propagación de la plaga al Bosque La Primavera Por: EL INFORMADOR 10 de abril de 2009 - 01:45 hs ZAPOPAN, JALISCO.- Para impedir la propagación de la plaga del muérdago en el municipio de Zapopan, particularmente a sus zonas forestales y áreas naturales protegidas, se han implementando podas preventivas en más de cuatro mil árboles en los que se desarrolló su semilla y que se encuentran en Bugambilias y sus alrededores. Carlos Cortés, coordinador de Prevención de Incendios Forestales de Zapopan, señaló que todas estas podas han tenido que ser muy “extremas”, pues así lo demanda la respuesta a la plaga, de otra forma se le dejaría la posibilidad de continuar con su propagación por los sujetos forestales. Esta técnica también conocida como control mecánico es la única que se conoce actualmente para combatir al muérdago. Omar Castañeda, que funge como jefe del Departamento de Recursos Naturales de Zapopan, explicó que las podas en los árboles de Bugambilias resultan estratégicas para evitar que la plaga se extienda hasta el Bosque La Primavera, un área natural protegida muy cercana. Se sabe, siguió Castañeda, que la semilla del muérdago es propagada por las aves que la cargan en sus cuerpos y viajan de un árbol a otro. Se sabe también que un flujo importante de las aves que anidan en los árboles de la zona de Bugambilias tienen viajes continuos al Bosque La Primavera, de ahí el riesgo. En esa área natural protegida el muérdago tiene presencia en sus zonas más cercanas a la ciudad de Zapopan, en cambio, en el Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente (Bensedi), la existencia del muérdago apenas es constatable en menos del 1% de su extensión territorial, según la información del Departamento de Recursos Naturales. Omar Castañeda aseguró que el Bosque El Centinela está libre de muérdago, debido principalmente a las labores de la dependencia y su monitoreo de los árboles que ahí se encuentran, para evitar el crecimiento de la plaga. Pero si las noticias son positivas con respecto al Centinela, todo cambia cuando se habla del predio del Arroyo de La Campana, en Acueducto muy cerca de Periférico y que se considera parte del polígono oficial de Los Colomos en Zapopan, ahí se pretende consolidar el llamado Bosque de La Campana, pero en los 25 mil árboles que ya se han plantado ahí –tiene cabida para 50 mil más-, las afectaciones del muérdago son “alarmantes”, según el calificativo de Castañeda. Actualmente el muérdago ha afectado al 50% de los árboles en el predio, la mayoría de ellos muy jóvenes, por lo que ha requerido la atención por parte de la autoridad municipal, que cada mes, dijo Castañeda, se presenta en el sitio para impedir el crecimiento de la planta. Telón de fondo La Dirección de Ecología de Zapopan ha informado con anterioridad que cerca del 30% del arbolado de la Zona Metropolitana de Guadalajara está afectado por la plaga del muérdago. En el caso particular de Zapopan se calculan que son 150 mil los árboles con este problema, mientras que en Guadalajara se habla de 90 mil. Temas Medio Ambiente Municipios Zapopan Lee También Fuerte lluvia provoca inundaciones en Zapopan ¿A qué hora habrá lluvia el viernes 13 en Guadalajara? Estas fueron las zonas más afectadas por la tormenta de la noche del miércoles Jueves mojado para Guadalajara; a esta hora se prevé lluvia Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones