Viernes, 17 de Enero 2025
Jalisco | Activistas solicitan que el tigre de bengala no se le regrese a su propietario

Piden que Albert se traslade a santuario en Colorado

Los quejosos mostraron una carta que envió el director ejecutivo de The wild animal sanctuary, Pat Craig, en la que argumenta que este sitio es idóneo para tener a “Albert”

Por: EL INFORMADOR

Imagen de la rueda de prensa de los activistas, afuera de las instalaciones de la Profepa.  /

Imagen de la rueda de prensa de los activistas, afuera de las instalaciones de la Profepa. /

GUADALAJARA, JALISCO (10/AGO2012).- Un grupo de activistas protectores de animales protestó afuera de las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) delegación Jalisco para que el tigre de bengala “Albert” no se le regrese a su propietario y se traslade a un santuario en Colorado, Estados Unidos.

El subdelegado Jurídico de la dependencia, Francisco Javier Silva, explicó en entrevista que el propietario ya comenzó los trámites para llevarse a “Albert” y será únicamente él quien pueda determinar a dónde llevarlo.

Claudia Llama del colectivo Salud y Derecho Animal expresó que no hay claridad en el manejo de estas especies y “tememos que cuando medios dejen de interesarse en el animal, éste vaya a parar a quién sabe dónde. La pregunta es qué queremos que pase con el tigre. Queremos que vaya a un buen hogar, que se vaya a un lugar que tiene más de 32 años de experiencia y que tienen la disponibilidad de recibirlo, que se vaya a un primer mundo porque no lo ha tenido hasta ahora”.

Los activistas mostraron una carta que envió el director ejecutivo de The wild animal sanctuary, Pat Craig, en la que argumenta que este sitio es idóneo para tener a “Albert” y que el clima de Colorado, Estados Unidos, no debe ser un argumento para que no se traslade.

El tigre de bengala nació en cautiverio bajo el control de una Unidad Medio Ambiental (UMA), por lo que el propietario mostró en días recientes la factura de compra y “en los hechos el animal fue entregado ayer. Si por alguna razón continúa en el antirrábico, es cuestión del protocolo del traslado de este tipo de felinos”, comenta Francisco Javier Silva.

Dulce Ramírez, de Cultura Animalia, dijo que no quieren que “Albert” sea recluido en un zoológico o en el patio de alguien, “un santuario es lo más ético para cualquier víctima de cautiverio. Y estar en el antirrábico es inmoral e insalubre. En México no hay santuarios como éstos, por lo que en The wild animal ya han rescatado animales de México”.

EL INFORMADOR / ALEJANDRA GUILLÉN

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones