Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | La inversión inicial será para la restauración, saneamiento y conservación del lugar

Pablo Lemus anuncia inversión de 10 MDP para El Nixticuil

La inversión inicial será para la restauración, saneamiento y conservación del lugar

Por: EL INFORMADOR

Durante una visita al Bosque El Nixticuil, Pablo Lemus anunció que pondrá en marcha acciones para conservar el lugar. ESPECIAL / Gobierno de Zapopan

Durante una visita al Bosque El Nixticuil, Pablo Lemus anunció que pondrá en marcha acciones para conservar el lugar. ESPECIAL / Gobierno de Zapopan

ZAPOPAN, JALISCO (16/FEB/2016).- Durante el anuncio de una serie de acciones que se implementarán para garantizar la sustentabilidad del Área Natural Protegida, Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente, el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, dio a conocer que se hará una inversión inicial de 10 millones de pesos para la restauración, saneamiento y conservación del lugar.

El alcalde zapopano recordó que de las mil 591 hectáreas que conforman el bosque, apenas 35 pertenecen al municipio, es por eso que buscarán aumentar el número de hectáreas que son propiedad municipal.

"A partir de este momento hemos iniciado la negociación con propietarios de la zona, para crecer en cuando menos 74 hectáreas más el área que es propiedad municipal", declaró Pablo Lemus acompañado de representantes de organizaciones civiles y vecinales que durante años han emprendido una labor de defensa del bosque.

Buscará que el total de las 74 hectáreas, de las cuales 24 son de la zona cercana al Hospital Ángel Leaño y 50 pertenecientes al perímetro de El Diente, sumadas a las 35 que tiene el Ayuntamiento se pueda realizar un proyecto integral de ecoturismo.

Lemus detalló que de las acciones concretas para salvaguardar el bosque, en primer lugar se buscará integra e instalar un Comité Técnico, que a su vez propondrá una terna para el cargo de director del lugar.
 
"Necesitamos una persona que se dedique de tiempo completo, que sea un especialista en el tema, sobre todo, un amante del bosque El Nixticuil que cuide sus intereses día con día", agregó.
 
El alcalde señaló que el Gobierno de Zapopan ya ha presentado denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), y las procuradurías Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por la comisión de infracciones y posibles delitos ambientales, como tiros de escombro e incendios, por mencionar algunos.
 
También se solicitará una veda hasta por 20 años, el tope máximo que marca la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para evitar cambios de uso de suelo en terrenos forestales incendiados y que están dentro del bosque.
 
El lanzamiento de la Gaceta Electrónica Ambiental, un instrumento que transparentará las licencias de impacto ambiental, es otro de los puntos dentro de la lista de acciones de protección del Nixticuil.
 
"Quiero dejar muy claro que en los cuatro meses de la administración no se ha otorgado ni una sola licencia en la zona, ni se otorgará ninguna otra en toda nuestra administración", dijo el alcalde.
 
Estas son las acciones del programa Integral de Protección del Nixticuil
 
1.Integración e Instalación de un Comité Técnico del BENSEDI, que a su vez nombrará una terna de integrantes para ocupar el cargo de director del Área Natural Protegida.
 
2. Se hará una inversión inicial de 10 millones de pesos para las diversas acciones en el BENSEDI.
 
3. Restauración, saneamiento y conservación; actividades coordinadas con autoridades estatales y federales en materia de inspección y vigilancia, prevención de incendios forestales, ejecución del Programa de Educación y Capacitación Ambiental y equipamiento sustentable.
 
4.Se han presentado denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por la comisión de infracciones y posibles delitos ambientales (incendios, tiros de escombro, etc.).
 
5. Solicitud de veda hasta por 20 años para evitar cambios de uso de suelo en aquellos terrenos forestales incendiados.
 
6. Lanzamiento de la Gaceta Electrónica Ambiental, un instrumento que servirá para transparentar todas las licencias de impacto ambiental otorgadas por el municipio.
 
7. Revisión de la Recomendación 05/2014, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), para determinar el nivel de avance en su cumplimiento, y para que el Ayuntamiento defina qué acciones llevará a cabo para cumplirla en su totalidad.
 
8. Involucrar al gobierno estatal y federal en la inspección y vigilancia del ANP.
 
9. En el marco del Programa Municipal de Reforestación llevar a cabo acciones de este tipo a partir de la época de lluvias, en conjunto con las asociaciones vecinales Amigos del Nixticuil, Guayabos, El Tigre II, Los Robles y todas aquellas que se quieran sumarse a estos esfuerzos.
 
10. Ejecución de diversas actividades permitidas por el decreto y el Programa de Manejo del área natural, en las subzonas correspondientes, tales como ecoturismo, educación ambiental, senderismo y recorridos temáticos, saneamiento, restauración, reforestación, etcétera.
 
11. Revisión y actualización del Programa de Manejo del BENSEDI, establecido en su decreto de creación.
 
En materia de Obra Pública y Ordenamiento Territorial
 
12. Equipamiento, instalación de señalética sobre trazo de caminos, senderos y rutas.
 
13. Amojonamiento, delimitación del polígono; establecer claramente los vértices que son propiedad del municipio.
 
14. Revisión de todas las licencias en el área de Ordenamiento Territorial.>

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones