Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | Zapopan dice que el promotor del desarrollo no acreditó 12 condicionantes ambientales

Niegan prórroga de autorización de impacto ambiental a obra en Nixticuil

El Ayuntamiento de Zapopan señala que el promotor del desarrollo inmobiliario no acreditó 12 condicionantes ambientales

Por: EL INFORMADOR

Los responsables deben acreditar el cumplimiento de las condicionantes ambientales si quieren que el desarrollo obtenga una prórroga. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Los responsables deben acreditar el cumplimiento de las condicionantes ambientales si quieren que el desarrollo obtenga una prórroga. EL INFORMADOR / ARCHIVO

GUADALAJARA, JALISCO (04/ABR/2016).- Por no poder acreditar 12 condicionantes ambientales, el Ayuntamiento de Zapopan negó la prórroga de autorización de impacto ambiental a un desarrollo inmobiliario que se encuentra en la zona de influencia del Área Natural Protegida del Nixticuil.
 
Sin embargo, el promotor de esta construcción obtuvo una suspensión del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco ( TAE) para que se levantaran los sellos de clausura que puso la pasada administración -que le entregó la autorización en enero de 2015- y para evitar que el municipio "se abstenga de emitir, expedir o ejecutar cualquier resolución o acto tendiente a la obstaculización de los trabajos relacionados con el proyecto denominado 'Bosque Urbano', así como para que se abstengan de ordenar visitas de inspección, verificación, revisión y otros procedimientos que puedan concluir en infracciones".
 
El director de Medio Ambiente zapopano, Alfredo Martín del Campo, afirmó que el área jurídica del municipio actualmente atiende esta problemática, cuya resolución se dará en unos meses, y exhortó al magistrado Alberto Barba, de la sexta sala del TAE, a que se ponga del lado de los ciudadanos y del ecosistema del Nixticuil.
 
Martín del Campo aseguró que, independientemente de lo que determine el TAE, la negativa emitida por el municipio le impedirá a los constructores tener la habitabilidad del municipio.
 
El funcionario explicó que los responsables tienen que acreditar ante la autoridad municipal el cumplimiento de las condicionantes ambientales si quieren que el desarrollo obtenga una prórroga de autorización de impacto ambiental.
 
Pero los constructores no entregaron a las autoridades los informes técnicos bimestrales, ni acreditaron la instalación de dispositivos para los camiones que llevaban material al lugar, ni dieron a conocer los planes de manejo de residuos.

EL INFORMADOR / GONZALO JÁUREGUI

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones