Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | César Coll revira señalamientos del INAH; asegura que el proyecto está en orden

''Ni un peso más al Puente de Arcediano”, dice la CEA

César Coll revira señalamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia; asegura que el proyecto está en orden

Por: EL INFORMADOR

El puente se inauguró el pasado 8 de enero por el gobernador, Emilio González Márquez. ARCHIVO /

El puente se inauguró el pasado 8 de enero por el gobernador, Emilio González Márquez. ARCHIVO /

TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO (24/ENE/2013).- Porque “ya se hizo de todo” para rehacer el Puente de Arcediano, la Comisión Estatal del Agua (CEA) no gastará “un solo peso” más en preservar su valor histórico, luego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalara que el material con el que se erigió la nueva estructura no fue el originalmente empleado a finales del siglo XIX.

 César Coll Carabias, titular de la dependencia estatal, destacó que el señalamiento sí le causó sorpresa, pero que ya ha sostenido diálogo con esa instancia para ver qué puede hacerse con las piezas no empleadas en la nueva construcción, en aras de que todas las partes queden satisfechas.

 Fuera de eso: “Yo ni un peso más le gasto. Con todo perdón para el INAH: ya se le invirtieron muchísimos millones de pesos a ese puente”.  

Refirió que el material que Antropología e Historia señala como piezas de alto valor histórico (que obligadamente deberían estar en el Puente de Arcediano) no datan de 1894, sino de 1950, que fue cuando la estructura fue dinamitada y reconstruida.

“Nosotros ya hicimos todo el esfuerzo de hacer el puente; se estuvo trabajando de la mano con ellos, con todas las indicaciones y todo lo fuimos concertando con ellos (…) Evidentemente sí me han dicho que existen una serie de piedras que presumiblemente podrían ser del puente, ¿pero sabes de qué puente? De los que se hicieron en 1950”.

Así, no está en planes de la autoridad estatal la demolición de la columna que, de acuerdo con el INAH, va en desacorde al convenio signado durante la administración pasada (con el entonces director de la CEAS, Enrique Dau) para que al menos un 20% de las piedras originales fueran conservadas.

A decir de Coll Carabias, “no porque un señor diga dónde falta una piedrita” se modificaría la obra que inauguró el pasado 8 de enero el gobernador Emilio González Márquez.

“Creo que estamos entregando un puente muy hermoso; claro que es un puente terminado en 2012, como para todavía ahora desbaratar porque un señor dice que esta piedrita debe ir en este muro, y que se dejó ahí a un lado”.

Agregó que fue precisamente el atender las indicaciones de Antropología e Historia lo que demoró e “hizo costosísimo” el proyecto, aunque el acercamiento con ellos, para ver qué uso se dará al material no empleado, concluyó, es un hecho.  

FRASE:

“Todo fue concertado con ellos (INAH); no podíamos avanzar nada (sin su aval). Todo: el cable, la madera, la estructura, la piedra, todo absolutamente fue concertado con ellos”.

César Coll Carabias, director de la CEA

EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones