Lunes, 13 de Enero 2025
Jalisco | Pagos a 300 personas desde enero de 2010

Los finiquitos le han costado 16.8 millones de pesos al Congreso

El Legislativo ha pagado desde mil 700 hasta 343 mil pesos por este concepto, que se prevé que crezca con el fin de la Legislatura

Por: EL INFORMADOR

El Legislativo ha tenido problemas para aclarar el estado real de su propia nómina durante esta Legislatura.  /

El Legislativo ha tenido problemas para aclarar el estado real de su propia nómina durante esta Legislatura. /

GUADALAJARA, JALISCO (06/AGO/2012).- Documentos de la Dirección de Control Presupuestal del Congreso del Estado señalan que el Poder Legislativo ha erogado 16.8 millones de pesos entre enero de 2010 y mayo de 2012 por concepto de finiquitos, que beneficiaron a más de 300 personas.

La cifra es parte de los más recientes reportes sobre el estado de la nómina del Legislativo y se refiere a los montos que se entregan a personas que por alguna razón dejaron de laborar en el Legislativo, pero podría no coincidir con las personas que ya no están en nómina, debido a que alguna podría tener en marcha un litigio laboral.

En cualquier caso, abona a aclarar la situación nominal del Congreso de Jalisco, un poder en donde esta información sigue siendo un misterio. Este diario ha solicitado en diferentes momentos nóminas, altas y bajas de personal para conocer si ese poder ha hecho ahorros en este rubro, como lo han afirmado los legisladores; pero, tras varios listados de personal y salarios obtenidos, el primer hallazgo es que no todos coinciden.

Recientemente el director de Recursos Humanos del Poder Legislativo, Enrique Trejo, dio a conocer que la información más actualizada y verídica es la que aparece en la página de oficial de Internet del Poder Legislativo. Hasta febrero de 2012, según esa página web, estaban en nómina mil 273 empleados y se destinaban 20 millones 638 mil 983 pesos para el pago de salarios a la quincena; es decir, un promedio mensual de 42 millones de pesos sólo para pago de sueldos y prestaciones de empleados.

De acuerdo con la información obtenida en esa misma página de internet, en febrero de 2010 en nómina estaban inscritas 713 personas y se destinaba un presupuesto mensual de 16 millones de pesos.

Legisladores locales y el propio secretario general del Congreso, Manuel Correa Ceseña, han señalado que “el pico más alto” en número de empleados en el Legislativo se dio entre el último semestre de 2010 y el primer semestre de 2011; después, afirman, el número de empleados ha ido a la baja.

Este medio solicitó en marzo pasado información para conocer con detalle los movimientos de personal de ese poder; hasta la fecha no ha habido respuesta. La más reciente información proporcionada se refiere a los finiquitos.

Se prevé que tanto el número de empleados como el monto de lo invertido en finiquitos se incremente en los próximos meses, pues el 31 de octubre los actuales diputados dejarán sus curules.

EN NÚMEROS

Lo invertido en los empleados que se van


    2010    2011    2012*     TOTAL

Finiquitos 
     16    186    98      300

Montos    $849,694    $6’909,365    $9’127,922      $16’886,981

* De enero a mayo.

Fuente: Información de nóminas del Congreso del Estado.

Los montos que ha destinado el Congreso para este derecho que tienen los trabajadores cuando son despedidos van desde mil 700 hasta 343 mil 441 pesos.

La mayoría oscila entre 20 mil y 50 mil pesos, aunque se detectaron 19 finiquitos pagados el 29 de junio de 2011 por 121 mil 618 pesos y, en 2012, otros 20 finiquitos por 105 mil 181 pesos a igual número de personas.

Entre los montos que superan los 100 mil pesos está el del ex secretario general Carlos Corona, quien recibió 107 mil pesos en enero de 2011.

Finiquitos en 2010


En 2010, el finiquito más elevado de los 16 que se entregaron ese año fue el de Alfonso Gómez Godínez. Entre los cheques estuvo también el de Alfredo Argüelles Basave. Este funcionario fue secretario general del Congreso hasta finales de 2009, pero dejó el puesto para hacer campaña y regresó en febrero de 2010, ahora como diputado local; 15 días antes de tomar posesión recibió un cheque por ocho mil 960 pesos, su finiquito como ex secretario general.

Finiquitos en 2011

Entre los cheques entregados en 2011 por concepto de finiquito algunos se entregan dobles; tal es el caso de Jesús Fabrizio Stimolo Jáuregui, a quien se le emitieron dos cheques el mismo día (el 17 de mayo), uno por 12 mil 222 pesos y otro por mil 687 pesos.

Entre los finiquitos más elevados entregados en 2011 están el de Margarita Silva Gil, que recibió 134 mil 946 pesos; ella se desempeñaba como actuario parlamentario en la Dirección de Procesos Legislativos, contaba con un cargo de base y su sueldo quincenal, de acuerdo con la nómina que aparece en la página oficial de internet, ascendía a 16 mil 815 pesos.

A Leticia Cardona Rodríguez se le entregaron 167 mil 25 pesos; tenía el cargo de Investigador A, adscrita a la Dirección de Asuntos Jurídicos, y su sueldo quincenal era de 17 mil 571 pesos.

Ricardo Nuño Serrano recibió su finiquito por 133 mil pesos el 27 de marzo de 2011 y por alguna razón no aparece en la nómina de 2011, de la que este medio posee una copia.

Ricardo Hugo Hidalgo se vio beneficiado con un cheque por 219 mil 170 pesos, pero tampoco aparece en la nómina del año que fue finiquitado.

Finiquitos en 2012


El finiquito más cuantioso en el Congreso se entregó en 2012 y se destinó a Efraín Romero por 343 mil 441 pesos; él sí aparece en la nómina aún de 2010 y de 2011; de acuerdo con los datos ahí contenidos, fue jefe B del Área de Administración y estaba adscrito al Órgano Técnico de Responsabilidades. En 2010 percibía 14 mil 34 pesos quincenales; en 2011, 18 mil 837 pesos.

Auditor denuncia posible desacato
“Limpia” de cuentas públicas


El titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo, arremetió en contra de los actuales diputados locales y en particular en contra del presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Salvador Barajas del Toro, pues afirma que el aval del pleno del Congreso del Estado, que en la sesión del 24 de julio “limpió” 11 cuentas públicas por un monto de 40 millones de pesos, fue “a todas luces ilegal”.

En entrevista con medios de radio, el auditor explicó que los legisladores habrían faltado a la Ley de Fiscalización, que señala que los diputados no pueden modificar el sentido de los dictámenes remitidos por la ASEJ.

Godoy Pelayo se remitió a la Constitución Política del Estado de Jalisco y a la Ley de Fiscalización, que establece facultades de ambos entes en sus artículos 35 y 35 bis: “Fue un gran paso que se dio por mandato de la Constitución federal. Se deben de respetar los dictámenes o los informes que rinden los órganos técnicos. Lo más que puede hacer el Congreso del Estado es regresar a la Auditoría cuando éste tiene alguna observación en uno de los informes”.

El titular de la ASEJ recordó que combatió ante el Tribunal de lo Administrativo (TAE) la resolución del Congreso del Estado que se otorgó facultades para modificar las resoluciones de la Auditoría; el Tribunal le dio la razón a Alonso Godoy y, desde su punto de vista, los legisladores estarían incurriendo en desacato.

“No lo está diciendo el auditor superior, esto se dijo desde hace meses por un tribunal, y peor se las platico: hay un acuerdo legislativo que emana del propio Congreso, el incumplimiento de la sentencia, en donde dice: ‘Sí acepto su sentencia, dejo sin validez ese acuerdo’, y siguen haciendo cosas, contrario a lo que el juez les está mandando que deben hacer al respecto”.

El auditor apeló al acuerdo 1509, recién aprobado por el Congreso, que anula actos anteriores: “O sea: ellos mismos, por un lado, le dicen a un juez ‘Todo es nulo’, pero por otro lado siguen haciendo cosas nulas. Entonces la ley es muy clara: todo eso es nulo”.

El auditor llamó al Poder Ejecutivo a no publicar estas cuentas públicas, que quedaron sin observaciones porque así lo aprobaron los diputados locales, a pesar de que la Auditoría sí les hizo observaciones.

“Hubo el acuerdo de la comisión para que regresara a la ASEJ y fuera valorada la información que le aportó a la Comisión de Vigilancia; la Auditoría regresó las cuentas y las regresó, gran parte de los casos con los mismos cargos. Los diputados no coincidimos porque hay documentación que solventa las observaciones”, opinó, tras la sesión del 24 de julio, el diputado Salvador Barajas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones