Lunes, 13 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Jalisco

Jalisco | Especialistas coinciden en que el estudio tiene una visión aislada

La SCT pagará, por octava vez, estudios para Tren Ligero

Para los nuevos estudios hay una bolsa de 200 millones de pesos; hoy se designa a la empresa responsable de conformar los análisis de factibilidad, costo-beneficio y proyecto ejecutivo

Por: EL INFORMADOR

El diagnóstico es para la nueva línea del Tren Ligero que recorrería Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque.ARCHIVO  /

El diagnóstico es para la nueva línea del Tren Ligero que recorrería Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque.ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (10/AGO/2012).- Los estudios para una nueva línea de Tren Ligero en la diagonal Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque tienen una visión aislada de las necesidades de la metrópoli, coinciden especialistas en planeación urbana y movilidad, quienes critican que “se tiren a la basura” siete diagnósticos realizados en ese corredor. Para los nuevos estudios hay una bolsa de 200 millones de pesos; hoy se designa a la empresa responsable de conformar los análisis de factibilidad, costo-beneficio y proyecto ejecutivo.

“A lo mejor sí se requiere el tren. Lo preocupante es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (que emitió la licitación para los estudios) no ponga la fotografía completa”, lamenta Mario Córdova, investigador de la Universidad de Guadalajara. “Si ya tenemos un plan de movilidad, por qué nos sorprenden con estas situaciones extrañas y aisladas a un solo corredor”.

Al principio se solicitaron los diagnósticos para un tren ligero y se abría la posibilidad a una línea de BRT (Macrobús); sin embargo, se corrigió y eliminaron la segunda opción.

Los especialistas dicen que la factibilidad socioeconómica del tren está en duda en las actuales condiciones. “Los estudios hechos determinan una demanda máxima de 240 mil habitantes por día en esa diagonal. Para una nueva línea de tren (21 kilómetros), es poca afluencia de usuarios”, apunta Francisco Romero, director del Centro Estatal de Investigación de la Vialidad y del Transporte.

Mario Córdova advierte sobre los errores cometidos en la Línea 2 (Javier Mina-Juárez): se proyectaron 300 mil viajes diarios y la mala planeación se demuestra en una demanda que apenas rebasa 100 mil. “Deben explicar cómo se complementará la nueva línea con el Tren Ligero, Macrobús, rutas convencionales, taxis o sistemas no motorizados”.

Luis Felipe Siqueiros, experto de la Asociación Guadalajara 2020, subraya: “Ni siquiera se toca el punto de repoblar el corredor para atraer usuarios”.


Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones