Jueves, 23 de Enero 2025
Jalisco | Solamente el Distrito Federal tiene normas para atender estos casos

Jalisco carece de reglas para atender abusos en escuelas

El abuso sexual es una problemática que se ha posicionado como un componente más del funcionamiento habitual del sistema educativo estatal

Por: EL INFORMADOR

La SEJ no cuenta con lineamientos que definan las responsabilidades de cada actor en los planteles en casos de abuso. ARCHIVO  /

La SEJ no cuenta con lineamientos que definan las responsabilidades de cada actor en los planteles en casos de abuso. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (03/AGO/2012).- Sus propias estadísticas anuales demuestran que el abuso sexual es una problemática que se ha posicionado como un componente más del funcionamiento habitual del sistema educativo estatal, por lo menos desde el año 2000; la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), no obstante, carece de lineamentos específicos que normen la respuesta de las autoridades de cada escuela ante uno de estos hechos.

Tiene, es cierto, un material de estudio que considera este tipo de abusos sexuales (Guía Escolar de Intervención para Situaciones de Emergencia, Crisis y Vulnerabilidad), pero contiene sólo recomendaciones a seguir para la comunidad escolar ante distintos incidentes riesgosos, sin hacer obligatorio acatarla ni, mucho menos, definir las responsabilidades de cada actor del plantel.

Con base en las respuestas que otorgaron a este diario las 32 entidades federativas del país, únicamente en el Distrito Federal están normados los pasos obligatorios que debe cumplir cada servidor público dentro de un plantel escolar cuando se da una agresión sexual, incluyendo al profesorado, y las consecuencias y sanciones por transgredir estas reglas.

La educación en la capital del país está en manos de la Administración Federal de Servicios Educativos del DF (AFSEDF), un organismo de la SEP. Su documento rector se llama “Lineamientos para la atención de quejas o denuncias por violencia, maltrato, acoso escolar y/o abuso sexual infantil, en los planteles de educación inicial, básica, especial y para adultos”. Entre otras cosas, exige documentar cada denuncia y hecho comprobado, y también hace protagonista al director de cada escuela en la atención de las denuncias de abuso sexual, y lo hace responsable de actos como obtener atención médica y notificar a instancias educativas superiores y de seguridad pública, así como a los padres del menor. La reacción inicial de todo el sistema educativo vendrá de su parte.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones