Jueves, 13 de Junio 2024
Jalisco | Diputados del Congreso declaran procedencia de juicio político contra la ex regidora

Inhabilitan 10 años a Elisa Ayón

Diputados del Congreso local declaran procedencia de juicio político contra la ex regidora

Por: EL INFORMADOR

Elisa Ayón ha sido inhabilitada de ocupar cargos públicos por diez años, según determinaron diputados locales. ARCHIVO /

Elisa Ayón ha sido inhabilitada de ocupar cargos públicos por diez años, según determinaron diputados locales. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (06/MAR/2014).-  Con 24 votos a favor de todas las fracciones parlamentarias, el pleno del Congreso local avaló el dictamen de la Comisión de Responsabilidades que determina que existen elementos para destituir a la priista Elisa Ayón de su cargo como regidora y la inhabilita para ocupar cargos públicos por una década.
 
El pleno del Poder Legislativo se erigió en Jurado de Sentencia y determinó que Elisa Ayón Hernández es responsable de abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito.
 
Al respecto, los coordinadores de los diputados del PRD, Enrique Velázquez González; de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda y el panista, Víctor Sánchez llamaron a la Fiscalía General a intervenir y realizar las investigaciones correspondientes en contra de la ex edil.
 
Los diputados integrantes del llamado G9, Clemente Castañeda y Víctor Sánchez emitieron votos razonados.
 
El panista, Víctor Manuel Sánchez Orozco advirtió que existieron inconsistencias en el proceso de la Comisión de Responsabilidades y si lo decide Elisa Ayón podría acudir a tribunales y obtener la razón.
 
En tanto, el coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda si bien votó a favor de la resolución condenatoria advirtió que existían vacíos en la integración del dictamen.
 
"Elisa Ayón es un engendro del PRI, su comportamiento, los actos de corrupción que cometió y su misma ausencia de este recinto legislativo, muestran el verdadero rostro de un partido político que perpetúo un régimen de complicidad, corrupción e impunidad en nuestro país", señaló el legislador local.
 
Clemente Castañeda resaltó que llama la atención la celeridad y el interés del PRI por inculpar a Elisa Ayón como responsable de actos de corrupción; aunque históricamente este partido ha buscado culpables para lavarse las manos y sostener un régimen de complicidad, ha prescindido de quienes dejan de servirle para mantener la impunidad y para proteger a quienes se sirven del poder público, y le ha apostado a la desmemoria de la gente para renovarse en el poder con las mismas prácticas. "El caso de Elisa Ayón es un evento emblemático del modus operandi de un sistema de corrupción enquistado en las instituciones públicas".
 
Además, señaló que Elisa Ayón no surgió por generación espontánea, y que los actos de corrupción que cometió no son producto de la casualidad ni se trata de eventos aislados.
 
"Estamos frente a una de las múltiples caras del sistema de corrupción, éste que se ha engendrado en la vida pública de Jalisco y de México, y detrás de este caso se esconden los -patrones-, como ella misma delataba; se esconde una probable red de complicidad en todo el Ayuntamiento de Guadalajara y años de un modelo de tráfico de intereses y abuso de poder en ese municipio", expuso en tribuna.
 
Finalmente, el diputado Clemente Castañeda dijo que quienes crean que con la resolución del pleno se castiga a Elisa Ayón, tendrán que esperar a que se cumplan algunas pruebas más.
 
"Seguramente veremos la impugnación de esta decisión y la judicialización del proceso porque no ha estado exento de inconsistencias, pero además porque el derecho de inconformarse le asiste a la acusada. Y,  en segundo lugar, y mucho más importante, será el papel del gobierno del Estado, que tendrá que demostrar que no existe ningún acuerdo, salida o intención de dejar en la impunidad este caso, que no existe un pacto de silencio de la regidora con o a cambio de la impunidad".
 
Para saber
 
La señalada por los diputados, la priista Elisa Ayón tenía la posibilidad de acudir ante el Congreso para exponer argumentos de defensa, ni ella, ni su representante legal acudieron ante diputados locales.

Los diputados integrantes de la Comisión de Responsabilidades no votaron debido a que la Ley establece que están impedidos a sufragar en el pleno el juicio político.
 
Además de los nueve integrantes de esa comisión legislativa, los diputados de MC, Fabiola Loya, el panista Alberto Esquer quienes remitieron justificante de su inasistencia y el priista, Héctor Pizano y el panista Guillermo Martínez Mora quienes registraron asistencia ala sesión extraordinaria, pero no votaron el dictamen de la Comisión de Responsabilidades.

EL INFORMADOR / ZAIRA RAMÍREZ

CRONOLOGÍA Conoce los momentos más relevantes del caso
(Si no se despliega correctamente CLIC AQUÍ)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones