Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | Urge Hernández Amaya a “destrabar” el Consejo Consultivo Tarifario

Incremento a tarifas de agua sugerido en municipios va en detrimento del SIAPA

Urge Hernández Amaya a “destrabar” el Consejo Consultivo Tarifario

Por: EL INFORMADOR

El SIAPA atraviesa un rezago por los diversos adeudos en su haber. ARCHIVO  /

El SIAPA atraviesa un rezago por los diversos adeudos en su haber. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (01/SEP/2011).- Un incremento a las tarifas de agua que vaya de acuerdo a la inflación (lo cual ha sido sugerido por los Ayuntamientos de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá) iría en detrimento de los servicios que prestará el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ( SIAPA) el próximo año, pues este ajuste incidiría en una menor inversión para la red hídrica metropolitana.

José Luis Hernández Amaya, director general del organismo abastecedor, aseguró que la iniciativa de estos municipios (en la cual Zapopan discordó, toda vez que sugirió un cero por ciento de incremento al costo del vital líquido) iría de acuerdo con la canasta básica; no así con los insumos que requiere el SIAPA para dar mantenimiento a la ciudad.

“Lo que realmente se necesita es un cambio a la estructura tarifaria, porque van años que se trabaja con incrementos de acuerdo a la inflación. Lo requerido es una restructuración para quitar los subsidios, porque hoy en día el esquema tarifario lo permite”.

Por esta razón, hizo un llamado al Congreso del Estado para que se destrabe la iniciativa del Consejo Consultivo Tarifario, que permitiría la conformación de un organismo integrado por la ciudadanía, académicos y especialistas (a la par de las instancias gubernamentales que ya integran el Consejo de Administración) para que la futura toma de decisiones se haga con base en análisis técnicos, no políticos, y que goce del consentimiento de la ciudadanía.

Esto, aseguró, ayudaría a abatir el “rezago” que atraviesa el SIAPA por los diversos adeudos en su haber, mismos que demandan un promedio de 220 millones de pesos al año, que de tenerse podrían ser invertidos en adecuaciones a la ya desgastada red hídrica en la metrópoli.

Consignó que a lo largo de los años la instancia abastecedora que encabeza ha tenido una “falta de dirección”, y que esto es lo que ha generado la difícil etapa por la que atraviesa actualmente.

Entretanto, el “golpe” presupuestal que reciba el SIAPA en 2012 con la propuesta de los alcaldes no se ha estimado, pues finalmente será el Poder Legislativo quien modificará o no las leyes de ingresos respectivas.

EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones