Jalisco | Realiza Semarnat monitoreo especial en destinos contaminados Están playas de Jalisco en el club de las más sucias El programa se denomina Monitoreo de Calidad del Agua de Playas Prioritarias Por: EL INFORMADOR 6 de enero de 2009 - 02:45 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Por presentar frecuentemente altos niveles de contaminación, una serie de playas de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes fueron incluidas en un monitoreo especial que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), apoyada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). El programa se denomina Monitoreo de Calidad del Agua de Playas Prioritarias y se realiza de manera independiente a los monitoreos que desde el año 2003 realiza la Secretaría de Salud Jalisco junto a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). La Playa del Cuale, Los Muertos, Mismaloya y Boca de Tomatlán, en el municipio de Puerto Vallarta, son las que están dentro del club de las playas que más preocupan a la Semarnat, además de Quimixto y Yelapa, en el municipio de Cabo Corrientes. En este grupo de playas a vigilar de manera puntual, la dependencia federal también incluye a dos sitios playeros de Chiapas, dos en Guerrero y nueve más del Estado de Veracruz. El criterio que utiliza la Semarnat para incluir a estas playas en un programa de monitoreo especial, y considerarlas como prioritarias, es que "han presentado cinco o más incidentes de riesgo sanitario desde el inicio del Sistema Nacional de Información sobre la Calidad del Agua en Playas Mexicanas", de acuerdo con la página de internet de la dependencia federal. "Se registra un incidente de riesgo sanitario cuando en una playa se presenta un número mayor a los 500 enterococos (bacterias) por 100 mililitros en los muestreos que, de forma mensual, realiza desde el año 2003 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios". Los primeros resultados fueron dados a conocer la segunda quincena de diciembre en los que las playas de Jalisco salieron bien libradas ya que ninguna presentó contaminación fuera de la normatividad vigente. Boca de Tomatlán presentó un máximo de 130 enterococos en la muestra tomada el 8 de diciembre mientras que para la del 16 de diciembre los niveles de contaminación bajaron a 31 enterococos por cada 100 mililitros de agua. En cambio la cambio la Playa del Cuale presentó el 8 de diciembre un índice de polución de agua más alto, de 210 enterococos y descendió a 171 enterococos para el 16 de diciembre, sin que los niveles presentados en ambas playas representen un riesgo para la salud, según los niveles de tolerancia de la Cofepris, que es de hasta 500 enterococos. Las otras playas de Jalisco, Yelapa, Quimixto, Mismaloya y Los Muertos, no llegaron a niveles de 100 enterococos. El pasado 8 de julio del 2008 la organización ecologista Greenpeace dejó frente a Palacio de Gobierno un tramo de tubería color dorado que simbolizaba el "Caño de Oro", el cual otorgó al gobernador Emilio González Márquez, por presentar Jalisco las playas con más altos niveles de contaminación entre 2007 y lo que iba transcurrido del año pasado. Este "reconocimiento" fue mal visto por políticos y empresarios de Puerto Vallarta quienes consideran que es una campaña de Greenpeace en contra de este destino turístico. Recuadros:CALIDAD BACTERIOLÓGICA 8 de diciembre: Yelapa: 1 enterococos. Quimixto: 1 enterococos. Boca de Tomatlán: 130 enterococos. Mismaloya: 90 enterococos. Los Muertos: 10 enterococos. Playa del Cuale: 210 enterococos. 16 de diciembre: Yelapa: 10 enterococos. Quimixto: 1 enterococos. Boca de Tomatlán: 31 enterococos. Mismaloya: 63 enterococos. Los Muertos: 1 enterococos. Playa del Cuale: 171 enterococos. Fuente: Fuente: www.semarnat.gob.mx/playas_prioritarias PARA SABER: - La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales puso en marcha el Programa de Monitoreo de Playas Prioritarias, con el propósito de garantizar que los usuarios de playa “cuenten con información confiable y oportuna” sobre la calidad del agua de las playas en destinos turísticos prioritarios. - El programa inició con un grupo de 21 playas, consideradas prioritarias, y se podrán incluir en un futuro otras playas, dependiendo de la necesidad de conocer en forma más ágil la calidad del agua de mar en las playas de importancia turística. - Este mecanismo no sustituye al monitoreo que, desde 2003, realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud en el marco del Proplayas en el que participan también las Secretarías de Marina, Turismo y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat. - Los parámetros de calidad utilizados en este programa de monitoreo son más exigentes que en el sistema tradicional, ya que de 500 enterococos por cada 100 mililitros, pasa a 300. Fuente: www.semarnat.gob.mx/playas_prioritarias La dependencia federal incluyó los sitios del Estado porque han presentado cinco o más ocasiones, incidentes de riesgo sanitario Temas Ambiente Semarnat Cofepris Lee También La primera guillotina Gestión de residuos es el principal problema medioambiental en Jalisco ¿Es cierto que en el Día de San Juan es cuando más llueve en el año? Hallan ballena muerta en aguas de Progreso, Yucatán Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones