Jalisco | Los ciudadanos deben tomar medidas encaminadas al ahorro y el saneamiento de sus finanzas personales Especialistas piden a ciudadanía tomar medidas de ahorro y sanear finanzas El investigador del CUCEA, Manuel Morales García, dijo que a partir de este trimestre es cuando los efectos de la crisis económica se dejarán sentir en la economía familiar Por: NTX 14 de enero de 2009 - 09:08 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Los ciudadanos deben tomar medidas encaminadas al ahorro y el saneamiento de sus finanzas personales para contrarrestar los posibles efectos que la recesión mundial tendrá en sus bolsillos durante este año, dijeron especialistas. Los expertos recomiendan a las familias planear y controlar sus gastos cotidianos, distribuir de manera efectiva sus ingresos, eliminar egresos que no sean absolutamente necesarios para su subsistencia y cubrir la mayor cantidad de sus deudas y créditos. El investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas ( CUCEA), Manuel Morales García, dijo que a partir de este trimestre es cuando los efectos de la crisis económica se dejarán sentir en la economía familiar, ya que durante 2008 hubo incremento de 10 por ciento en el índice de precios de la canasta básica. Explicó que ante el incremento de apenas 4% del salario mínimo, que asciende a mil 528 pesos al mes, y la depreciación del poder adquisitivo entre los mexicanos, sería necesario por lo menos mil 695 pesos para que el ciudadano promedio cubra sus necesidades básicas. En tanto, el académico del Departamento de Economía, Irving Llamosas Rosas, advirtió que una de las áreas más conflictivas para las familias en México será el pago de tarjetas de crédito, ya que alrededor de 60% de los tarjetahabientes pagan sólo el mínimo del monto solicitado por el banco. 'Esto conlleva a situaciones de estrés financiero en las familias que tienen problemas de pagos, que debido a la crisis mundial perdieron su trabajo y se ven obligadas a cubrir sólo el mínimo, esto, aunado a una escasa cultura financiera, propicia que las familias estén hipotecando los ingresos futuros y comprometiendo su estabilidad'. Recomendó para mantener las finanzas personales sanas y evitar un mayor impacto de la recesión, revisar que los gastos sean menores de las percepciones mensuales, intentar solventar el total del saldo de las tarjetas de crédito para no pagar intereses e incrementar la deuda. Alertó de las promociones a meses sin intereses que ofrecen diversas tiendas y bancos cuando van acompañadas de pagos de contado, 'pues realmente es un disfraz de crédito, un descuento de 10 por ciento de contado o 12 meses sin intereses representa un Costo Anual Total (CAT) de deuda escondido de hasta 22 por ciento'. Llamosas Rosas recomendó a los ciudadanos ahorrar una proporción de su salario, exigir al banco emisor de su tarjeta información del CAT y elegir el más bajo, así como pagar puntualmente sus deudas y si no pueden cubrirlo solicitar una reestructuración de deuda. El rector del CUCEA, Jesús Arroyo Alejandre, dijo que debido al descenso en los índices de migración, decaerán las remesas en estados como Jalisco y los ingresos de muchas familias. 'Es indispensable que los gobiernos federal y estatal recapaciten en la legislación sobre cajas populares, pues son estas las que ayudarían a las familias a emprender micronegocios propios, pues desde hace años no hay un efectivo financiamiento por parte de los bancos ni las instituciones de gobierno', apuntó. Temas UdeG Crisis financiera Economía local Lee También Aranceles de EU al aluminio y acero crearían efecto en cadena Entre la guerra y la recesión: México ante la complejidad global IMSS: ¿Cuántas semanas cotizas por año y cuántas necesitas para pensionarte? El G7 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones