Jalisco | Javier Guízar Macías, consideró ayer que es “un avance” el acuerdo firmado en Palacio de Gobierno para combatir la delincuencia El PRI critica la propuesta de “oración” por la seguridad Javier Guízar, presidente del PRI en Jalisco subraya que “debe prevalecer el Estado laico” Por: EL INFORMADOR 1 de octubre de 2008 - 07:51 hs GUADALAJARA, JALISCO.- El presidente del PRI Jalisco, Javier Guízar Macías, consideró ayer que es “un avance” el acuerdo firmado en Palacio de Gobierno para combatir la delincuencia en el Estado de Jalisco, pero acotó que hay puntos que el Gobierno estatal ignoró, entre las propuestas hechas por los diputados y miembros del PRI Jalisco, además de que sobresale el hecho de que pretendían solicitar a las diferentes iglesias “realizar jornadas de oración” para prevenir el daño de la delincuencia. “Eso nos parece de sobra; debe prevalecer el principio del Estado laico”, indicó el dirigente. Por otra parte, se pronunció porque el procurador del Estado sea una figura “separada y autónoma” del gobernador, de modo que sea electo entre la ciudadanía y no dependa más del Poder Ejecutivo. En el mismo contexto, anotó que el actual titular de la Procuraduría, Tomás Coronado Olmos, está obligado a iniciar una investigación para aclarar si efectivamente, como se ha publicado, el secretario estatal de Seguridad, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, está relacionado con grupos del narcotráfico, aunque pidió “concederles el beneficio de la duda” a ambos funcionarios, por figurar entre los máximos responsables de la seguridad en Jalisco. ¿Y el Estado laico? Sobre el tema religioso, que finalmente quedó fuera por solicitud expresa de los priistas, Guízar Macías mencionó que “ellos (el Gobierno estatal) habían manejado otro tema que tiene que ver con las asociaciones religiosas: Promover jornadas de oración por la paz y la seguridad en Jalisco y en México. Esto venía señalado en el numeral 43 del proyecto que nos habían mandado a nosotros; ese proyecto de las jornadas de oración está de sobra, porque cada quien, en lo particular y de acuerdo con su credo religioso, puede orar precisamente para eso, pero esto no debe estar en un documento oficial porque debe existir separación entre Iglesia y Estado, tal como lo estipula la Constitución. “Si yo soy católico, haré oración junto con mi sacerdote; si soy luterano, también. O si soy judío, en fin. Esto y otros puntos, los habíamos rebatido en el documento anterior”. Temas Gobierno del Estado Emilio González Javier Guízar Macías Lee También Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo registrar un inmueble para participar? Chicharito tuvo discusión con Gerardo Espinoza previo al Clásico Tapatío ¿Javier Milei asistirá al funeral del Papa Francisco? Esto se sabe "La Mañanera" de Sheinbaum de hoy martes 22 de abril de 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones