Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | Rumbo a su Centenario, el periódico sigue siendo parte fundamental de Jalisco

EL INFORMADOR, integrante de la comunidad jalisciense

''Siento que hemos logrado ser integrantes del pensar y sentir de la comunidad'', afirma Carlos Álvarez del Castillo

Por: EFE

En las portadas de EL INFORMADOR se narran los acontecimientos más importantes del último siglo. EFE / U. Ruiz

En las portadas de EL INFORMADOR se narran los acontecimientos más importantes del último siglo. EFE / U. Ruiz

GUADALAJARA, JALISCO (21/OCT/2016).- Testigo de los cambios del mundo en las últimas décadas, el diario EL INFORMADOR de Guadalajara ha comenzado a festejar sus 100 años de vida, orgulloso de mantener su perfil de empresa familiar y su vigencia en la prensa impresa, mientras se adapta al sector digital.

Este mes, el Presidente Enrique Peña Nieto lo homenajeó en un acto en el que lo definió como una "referencia en el periodismo nacional".

El periódico "ha sido testigo del crecimiento de Jalisco y de México" y "ha sabido adoptar las innovaciones tecnológicas y adaptarse además al gusto de sus lectores", indicó Peña Nieto, al recordar que la familia Álvarez del Castillo, la dinastía de los dueños, "lo fundó cuando concluía la Revolución" mexicana.

Fue el 5 de octubre de 1917; de allí que haya iniciado ya sus homenajes en el año de su Centenario. Uno de los primeros actos fue hace unos días una celebración eucarística oficiada por el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, en la Catedral Metropolitana de esa localidad.

EL INFORMADOR forma parte del selecto grupo de diarios más longevos de México, solo antecedido por El Universal (1916) y Excélsior (1917), editados en la Ciudad de México, y por el decano de la prensa nacional El Dictamen (1898), del estado de Veracruz.

Bajo el encabezado "Guadalajara moderna", el fundador y primer director, Jesús Álvarez del Castillo, abrió el primer número con el lema de "satisfacer la exigencia moderna del noticierismo".

Don Jesús pasó de ser un empresario con formación filosófica a dirigir un diario que más tarde compró por 300 pesos-oro.

El periódico intentaba reflejar la convulsa realidad internacional de principios del siglo XX para informar a la comunidad europea que entonces vivía en Guadalajara.

Luego pasó a dar un lugar preponderante a las noticias locales y a la información útil para la comunidad, una fórmula que hasta ahora le funciona.

Ve también
Cronología: 100 años de historia
, los sucesos más importantes en las páginas de EL INFORMADOR

"Siento que hemos logrado ser integrantes del pensar y sentir de la comunidad", afirma en una entrevista Carlos Álvarez del Castillo, nieto de Jesús y actual director del diario, una empresa familiar de tres generaciones, que han sabido "hablar el idioma de la ciudad" a través de los años.

"No soy vocero del gobierno, soy vocero de la ciudad", asegura Carlos Álvarez del Castillo.

Su padre y su abuelo marcaron cada uno su sello y él mismo prepara a su hijo Juan Carlos para sucederlo dentro de una década.

Con 20 mil 500 suscripciones pagadas y la venta de hasta 15 mil ejemplares, es el periódico más relevante del occidente del país, fama que ha logrado en gran medida con su aviso de ocasión o sección de clasificados.

En la década de los años 70 y 90 del siglo pasado el diario publicó hasta 150 páginas diarias de promedio, en gran medida por la cantidad de anunciantes, explica Rogelio Lupién, uno de los últimos linotipistas y con poco menos de 47 años como trabajador.

"Había personas que venían a las 12 de la noche con publicidad y estábamos al tope y eran ediciones de 120, 140 hasta 156 páginas", recuerda.

No son pocos los trabajadores que cuentan por décadas sus años de servicio allí.

A pesar de que comenzó a trabajar a los 16 años, Víctor Rocha afirma que era parte de EL INFORMADOR desde antes de nacer pues su padre y un tío suyo trabajaron por casi tres décadas en los mismos pasillos que él recorre ahora.

Desde niño conocía las grandes máquinas de linotipo que se usaban para imprimir el periódico, antes de la era electrónica. El diario "es como mi universidad", dice Rocha.

Lee también
"Si sucedió en Guadalajara", una reflexión de Diego Petersen

El pequeño museo del diario, un edificio en el que perduran vitrales y escaleras de mármol de la década de los 40 del siglo XX cuando comenzó a funcionar, cuenta con viejas máquinas de impresión y de escribir y pesados aparatos de recepción de cables de agencias informativas.

Tras romper con una tradición de décadas e imprimir completamente a color cada página del periódico apenas en los inicios del siglo XXI, el diario ha buscado ir de la mano de los cambios tecnológicos para ofrecer a sus lectores nuevas formas de informarse, dice su director.

Su principal propósito hoy en día es encontrar la fórmula para que las noticias puedan ser leídas en formatos digitales de la misma manera en que los usuarios lo hacen en la versión en papel.

"El gran reto es que las redes sociales y el mundo digital lo podamos interpretar y ser tan útiles como hemos sido en el mundo del papel y la impresión, que la sensibilidad periodística la podamos hacer atractiva a través de las vías que ya nos llegaron", concluye.

Navega en el especial
100 Aniversario de EL INFORMADOR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones