Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | Dos décadas sin proyectos de relevancia

Día del Agua con rezago en obras y cortes en el servicio

Autoridades de los tres niveles de Gobierno prevén priorizar recursos para el abastecimiento de agua

Por: EL INFORMADOR

Hasta mayo se prolongarán los cortes de agua en las colonias por la falta de obras en la ciudad. ARCHIVO  /

Hasta mayo se prolongarán los cortes de agua en las colonias por la falta de obras en la ciudad. ARCHIVO /

- Programación de tandeos en la
Zona Metropolitana de Guadalajara
-Apuestan a macro plantas tratadoras

GUADALAJARA, JALISCO (21/MAR/2011).- Desde 1991 a la fecha, en Jalisco no se han emprendido proyectos hídricos de trascendencia, mientras la infraestructura actual sólo permite un lapso de cuatro años de viabilidad para abastecer integralmente a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por ello, autoridades de los tres órdenes de Gobierno coinciden en que resulta imperativo priorizar recursos para abastecer de agua a la población.

Mientras mañana se celebra el Día Mundial del Agua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalla que la última obra hidroagrícola en territorio jalisciense fue la Presa Trigomil, conocida como General Ramón Corona, cuya edificación comenzó en 1986. El embalse, diseñado para una capacidad máxima de 250 millones de metros cúbicos, coincide en tiempo con la puesta en marcha del Acueducto Guadalajara-Chapala, que al comenzar en funciones descontinuó al antiguo ducto de traslado: el Canal de Las Pintas, mismo que es rehabilitado actualmente por el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para dotar de dos mil litros por segundo adicionales a la metrópoli, que ha rebasado la capacidad de abasto del organismo.  

Las administraciones federal y estatal pretenden resarcir una dilación de dos décadas en proyectos de relevancia, por lo que la apuesta a proyectos como la Presa El Zapotillo (en Cañadas de Obregón), el segundo acueducto Guadalajara-Chapala y las macro plantas de tratamiento de El Ahogado y Agua Prieta, “va en serio”.  Y es que en el tema del tratamiento de aguas, el rezago se amplía a 30 años en la metrópoli.

Tan sólo El Zapotillo cuenta con un presupuesto de mil 401 millones de pesos a ejercer en este año. La oposición ciudadana en torno al embalse, que pretende la inundación de tres pequeños poblados que han permanecido intactos por 14 siglos, ha sido determinante para atrasar su edificación. No obstante, la Conagua no ha dado atisbo alguno en desistir en esta meta.

Mientras tanto, la falta de obras en la ciudad obligó al SIAPA a la aplicación de cortes de agua en colonias, medida que comenzó el pasado lunes y se prolongará hasta mayo próximo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones