Jalisco | Con recursos del erario público deberán entregárseles 35 millones de pesos a cinco magistrados electorales Cumple el Congreso orden del tribunal colegiado Reinstalan a magistrados; harán evaluación y elección exprés Por: EL INFORMADOR 19 de mayo de 2008 - 20:37 hs GUADALAJARA, JALISCO.- El Congreso del Estado dio cumplimiento a la orden emitida por el tribunal colegiado y reinstaló a cuatro de los cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial que fueron separados de sus cargos en 2001, a quienes se les deberá pagar con recursos del erario cerca de 35 millones de pesos, en conjunto. Los legisladores tendrán hasta 20 días para evaluar el desempeño de los magistrados a fin de determinar si son ratificados o no en sus cargos. Sin embargo, algunos legisladores informaron que el proceso de evaluación será exprés. Se prevé que el próximo jueves se dé a conocer el resultado de la examinación y se emita la convocatoria para los aspirantes a magistrados, elección que se haría esta misma semana o a más tardar la próxima. Para la entrega de los 35 millones de pesos a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado: Javier Prieto Aguilar, Felícitas Velásquez Serrano, Carlos González Durán, Federico Ernesto Castellanos Sánchez y María Verónica Martínez Espinoza, el Congreso aprobó un acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado una ampliación presupuestal correspondiente al Poder Judicial del Estado, o con cargo a recursos del Poder Ejecutivo o a través de los medios que considere convenientes para cumplir con el pago. A excepción de la diputada María Verónica Martínez Espinoza, quien renunció a ser reinstalada como magistrada al convertirse en legisladora, recibirá por salarios caídos más de 5.7 millones de pesos, mientras que los otros cuatro funcionarios percibirán más de 7.1 millones de pesos. Ante la reinstalación de los cuatro magistrados, los actuales funcionarios deberán dejar su cargo. Al respecto, el jurisconsulto del Tribunal Electoral, Luis Martínez Rivera, mencionó que deberá respetarse la resolución que beneficia a los quejosos, por lo tanto tendrán dejar sus puestos. “Debemos de cumplirla todos indefectiblemente, no hay absolutamente ningún recurso porque son sentencias terminales que de otra manera no habría estabilidad en el derecho mexicano”. Por su parte, el diputado Juan Carlos Márquez Rosas, presidente de la Comisión de Justicia precisó que aunque los nombramientos de los hasta ayer magistrados quedaron sin efecto, al reinstalar a los cuatro jurisconsultos, las resoluciones que emitieron durante su gestión subsisten, quedan firmes. El Congreso aprobó un acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado una ampliación presupuestal a través de los medios que considere convenientes, para cumplir con el pago. “La resolución habla de que el Congreso tendrá hasta 20 días para poder evaluar el desempeño de los diputados y resolver si en su momento son ratificados o no son ratificados, y se tendrá que lanzar alguna convocatoria (para nombrar a los nuevos funcionarios)” Juan Carlos Márquez Rosas, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local. Temas Congreso local Suprema Corte de Justicia de la Nación Lee También Tres días, tres eventos clave… ¿Pues qué hizo el ex alcalde? Colonia Monraz es la excepción en la ciudad: invierten vecinos en el cableado subterráneo Gabriela Cárdenas busca que se apruebe ley para impulsar las industrias creativas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones