Domingo, 19 de Enero 2025
Jalisco | Son clave para la eficacia en las negociaciones del Gobernador y del próximo Gobierno

Cuatro jefes políticos detrás del próximo Congreso

Hernán Cortés, Aristóteles Sandoval, Enrique Alfaro y Raúl Padilla López son los personajes de mayor influencia en la Legislatura que comienza en noviembre

Por: EL INFORMADOR

El gobernador electo de Jalisco, Aristóteles Sandoval tiene influencia sobre 23 diputados; la mayoría en el Congreso. ARCHIVO  /

El gobernador electo de Jalisco, Aristóteles Sandoval tiene influencia sobre 23 diputados; la mayoría en el Congreso. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (08/AGO/2012).- No falta decir que el Congreso de Jalisco tiene una larga tradición de control político por parte de liderazgos, muchas veces, externos a la cámara. En este caso, a escasos tres meses de empezar la siguiente legislatura, un análisis detallado de los perfiles que arriban al Congreso deja una conclusión: cuatro jefes políticos son clave para la gobernabilidad del Congreso y la eficacia en las negociaciones del próximo gobernador, Aristóteles Sandoval. Hernán Cortés, diputado local electo y ex presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN); Enrique Alfaro, candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC) y ex alcalde de Tlajomulco; el gobernador electo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Aristóteles Sandoval; y el ex rector y líder político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, tienen influencias sobre 23 diputados, los necesarios para obtener mayoría en el Congreso y sacar las reformas no constitucionales.

Por un lado, Hernán Cortés, que se perfila como el próximo coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo, es el único de esos jefes políticos que propiamente ocupará una curul en noviembre. El ex alcalde de Tlaquepaque (2006-2009) tiene ascendencia sobre otros siete legisladores panistas; la mayoría ganó su asiento en el Congreso a través de la lista plurinominal, un factor de poder a la orden de Cortés tras su dominio del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN. Al interior de su bancada tendrá oposición de algunos grupos. José María Martínez, senador electo, y Emilio González Márquez, gobernador saliente, tienen vínculos con dos legisladores el primero y con tres el segundo.

El PAN, que tendrá una representación de 14 diputados, se encontrará con la posibilidad de fragmentación, ya que la relación entre Emilio González y Hernán Cortés nunca ha sido la mejor. Asimismo, los más enterados señalan que incluso detrás de Cortés está el ex dirigente estatal Eduardo Rosales Castellanos, quien no está en la ciudad, pero ejerce influencia sobre algunos de los nuevos legisladores panistas.

Los diputados de Aristóteles

En el PRI existen muchos liderazgos, pero el de Aristóteles Sandoval surge como el más cohesionado ante la dispersión de ascendencias y poderes. Al gobernador le responden seis diputados claramente: Miguel Hernández, Héctor Pizano, Salvador Rizo, Juan Manuel Alatorre y, de reciente incorporación, Miguel Castro. Este último se ha distanciado de quien fue por muchos años su mentor político, Alfredo “El Güero” Barba, poder innegable en Tlaquepaque. Incluso, Castro decidió competir por un distrito de Guadalajara (el 14) y con eso mandar un mensaje de independencia política.

Castro también se perfila como el coordinador de los legisladores priistas, una labor titánica ya que existen liderazgos muy dispersos en el Congreso, aunque indispensables: la dupla de los “Javieres” Galván-Guízar tiene ascendencia sobre un diputado; Rafael Yerena sobre otros dos y Raúl Padilla sobre dos priistas también. Y el líder del grupo político de la UdeG tiene en la cámara a su hermano, Trinidad Padilla López, que innegablemente será el segundo “de facto” en la bancada priista.

Raúl Padilla ejerce poder sobre cuatro legisladores: dos priistas (Jaime Prieto y Trinidad Padilla) y los dos del PRD, Enrique Velázquez y Celia Fausto. Y aunque rompió con Enrique Alfaro, lo que auguraba una merma en su poder resultante en puestos políticos, al final se quedó casi con la misma capacidad legislativa. En la actual Legislatura también tiene ascendencia sobre los dos perredistas (Raúl Vargas y Olga Araceli Gómez) y sobre dos priistas (Patricia Retamoza y Mariana Fernández). Así que el ex rector de la UdeG se quedó con la misma fuerza legislativa y con una bancada, la perredista, que luce como bisagra, al igual que la de Movimiento Ciudadano.

El peso de Alfaro

Enrique Alfaro es uno de los jugadores nuevos con poder en el Legislativo. El fenómeno electoral que resultó ser el ex alcalde de Tlajomulco le permitió conquistar un espacio de mayoría simple y cuatro de representación proporcional. Quitando a Julio Nelson García, que señalan que incluso puede responderle más a la dirigencia nacional de MC que a Enrique Alfaro, prácticamente es una bancada muy cohesionada y sin fisuras aparentes. Liderados por Clemente Castañeda, coordinador de la campaña del propio Alfaro, tanto Fabiola Loya como Verónica Delgadillo se ganaron la candidatura plurinominal en la asociación político-cívica de Enrique Alfaro, dirigida por Esteban Garaiz, que lleva el nombre de Alianza Ciudadana.

De la misma manera, en la bancada de MC está Salvador Zamora Zamora, un ex priista que dejó las filas del tricolor para incorporarse a las líneas alfaristas el año pasado; fungió como director de Ecología de Tlajomulco.

Las alianzas comienzan a construirse lentamente. Sin embargo, los intereses no son estáticos, y los equilibrios políticos entre estos “jefes” del Congreso serán claves para resolver los temas que han quedado pendientes en legislaturas pasadas. El sostenimiento del auditor superior del Estado de Jalisco, la desaparición o no de la Junta de Coordinación Política, la posible renovación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana o la aprobación de los presupuestos son tópicos imprescindibles de la acción legislativa que pasarán por los escritorios de estos jefes políticos.

HISTORIAL
De dónde vienen

Movimiento Ciudadano


Verónica Delgadillo    Alianza Ciudadana, coord. Nva Pol.

Salvador Zamora    Ex priista, jefe de Ecología Tlaj.

Clemente Castañeda    Jefe de campaña de Alfaro

Julio Nelson García    Ex presidente MC

Fabiola Raquel Loya    Alianza Ciudadana

PAN

Guillermo Martínez Mora    Ex secretario del Gobierno estatal

Gildardo Guerrero    Diputado federal/CDE

Faviola Martínez    Regidora de Guadalajara

Jaime Díaz Brambila    Alcalde de Unión de Tala

Norma Cordero    PAN Lagos, síndico, Iprovipe

Octavio Íñiguez    Alcalde de Yahualica

Juan José Cuevas    Diputado federal

Víctor Manuel Sánchez    Funcionario de la PGJE

Ricardo Rodríguez    Secretario general PAN

José Luis Munguía    PAN Zapotlanejo

Hernán Cortés    Ex presidente PAN

Mariana Arámbula     Comité Directivo Estatal

Gabriela Andalón    Comité Directivo Estatal

Juan Carlos Márquez    Ex diputado, PAN Guadalajara

PRD

Enrique Velázquez    Ex secretario general PRD

Celia Fausto        Ex diputada y presidente PRD

PRI

Joaquín Portilla    Srio. Desarrollo Social Tlaquepaque

Hugo Gaeta        Diputado federal

Martín López        Regidor de GDL

Trinidad Padilla    Ex rector de la UdeG

Miguel Castro    Alcalde con licencia de Tlaq.

Juan Manuel Alatorre    Alcade de Ocotlán

Roberto Mendoza    Ex regidor Ciudad Guzmán

Nicolás Maestro     Secretario general Tonalá

Miguel Hernández    Alcalde San Miguel del Alto

Salvador Rizo    Operador de Aristóteles

Gustavo González    Ex alcalde Puerto Vallarta

Jaime Prieto        Grupo UdeG ex regidor Zapopan

Idolina Cosío        Ex regidora, cercana a Aristóteles

Clara Gómez Caro    Ex diputada federal

Héctor Pizano    Ex síndico Guadalajara

Rafael González Pimienta     Ex presidente del PRI

Bertha Yolanda Rodríguez    Diputada federal

PVEM


Jesús Palos        Ex regidor Jocotepec

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones