Jalisco | Los más de 11 mil burócratas tapatíos cuestan 479 MDP más que en 2009 Crece 22% nómina tapatía Los 11 mil burócratas en el municipio de Guadalajara cuestan 479 millones más que en la anterior administración Por: EL INFORMADOR 21 de agosto de 2012 - 03:14 hs Con el aumento, la Tesorería Municipal aplico medias y redujo el gasto corriente a tres mil 756 millones de pesos. ARCHIVO / GUADALAJARA, JALISCO (21/AGO/2012).- La presente administración municipal al frente del Ayuntamiento de Guadalajara originó un incremento en el pago de nómina de 22% con respecto a la gestión anterior (2007-2009), de acuerdo con las cifras que arroja la cuenta pública. Si en el último año de la administración que encabezó Alfonso Petersen Farah los servidores públicos costaron dos mil 131 millones 851 mil 875 pesos, para 2012 se requerirán, para el mismo rubro, dos mil 611 millones 385 mil 842 pesos. Es decir, los más de 11 mil burócratas tapatíos cuestan 479 millones 533 mil 967 pesos más que en 2009. El ejercicio anual de los recursos del Ayuntamiento de Guadalajara que consta en la cuenta pública que elabora muestra, además, cómo la nómina y el gasto corriente, en general, no sólo le siguen demandando una gran proporción de sus recursos, sino que esta relación, lejos de mejorar, ha empeorado. En 2009 la nómina representó 42% de su gasto reportado en la cuenta pública; en 2010, 37%; en 2011, 48%; en 2012, 53% (aquí la referencia es el Presupuesto de Egresos). El gasto corriente (nómina, materiales y servicios generales) representó 61% de su gasto en 2009; en 2010, 53%; en 2011, 71.4%; en 2012, 76% (este año el dato surge del Presupuesto de Egresos). Esto es, si el gasto corriente requirió de tres mil 145 millones 830 mil 453 pesos en 2009, en 2011 se disparó hasta tres mil 866 millones 273 mil 430 pesos, una diferencia de 23%: 720 millones 442 mil 977 pesos más en apenas dos años. Precisamente el desequilibrio financiero que vivió el Ayuntamiento en 2011 y del que advirtió la calificadora Standard & Poor’s, con un incremento en su gasto y una reducción en su ingreso (tanto de recursos federales como por conceptos propios), llevó a que para 2012 la Tesorería Municipal tuviera que implementar medidas de contención del gasto corriente, para bajarlo a tres mil 756 millones 269 mil 864 pesos. La cuenta pública final de 2011 plasma claramente el desbalance de ese año: un gasto de cinco mil 408 millones 283 mil 147 pesos e ingresos por cinco mil 197 millones 866 mil 925 pesos. Gastó más de lo que tenía. La calificadora, antes de que el Ayuntamiento decidiera no seguir trabajando con ella, dijo que la administración mostraba ser “vulnerable a los ciclos electorales”. Esto obligaría al Gobierno municipal a usar sus recursos para proveedores y reservas de efectivo para paliar el déficit y, como consecuencia, para abril de 2012 su deuda a contratistas ascendía a 492 millones de pesos, con sólo 208 millones disponibles en bancos. Temas Ayuntamiento de Guadalajara Gobierno del Estado Lee También Diálogo judicial Inicio de una nueva era Surgen los oportunistas políticos Ayer decíamos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones