Jalisco | El porcentaje no es alarmante, sin embargo, es un foco de atención que empieza a preocupar Cartera vencida de tarjetas de crédito crece en Jalisco La cartera vencida muestra avances al pasar de 4.5% a 6%, informó el presidente del CBJ, Gregorio González Gutiérrez Por: EL INFORMADOR 3 de abril de 2009 - 02:12 hs GUADALAJARA, JALISCO.- En enero, las cifras del Centro Bancario de Jalisco (CBJ), arrojan que la cartera vencida muestra avances, principalmente en el rubro de tarjetas de crédito, al pasar de 4.5% a 6%, informó el presidente del organismo, Gregorio González Gutiérrez. A pesar del incremento el porcentaje no es alarmante, pues se ubica por debajo de la media nacional, sin embargo, es un foco de atención que empieza a preocupar. “Sí preocupa desde el punto de vista que es una alerta para empezar a tomar acciones sobre cómo frenar, controlar y disminuir este índice, las cuales ya se están tomando. “De hecho, los bancos presentan planes de reestructuración de deudas y se han sumado otros productos de crédito al consumo personal, que es donde también se ha subido", reconoció. González Gutiérrez aseguró que los bancos están en disposición de llegar a un acuerdo con los deudores para que la cuenta sea saldada. A la fecha se ha logrado la reestructuración de un millón 400 mil deudas en el país. Además de las tarjetas, el crédito al consumo también llama la atención, pues es el rubro que registra un incremento mayor, aunque no precisó el porcentaje por carecer de los datos oficiales. Sobre la escasez de crédito aseguró que no hay tal, sino que han asumido una "actitud prudencial", a modo de filtro para garantizar el pago del financiamiento. Por el contrario, González Gutiérrez asegura que lo que disminuyó es la demanda por créditos. "Sentimos que los empresarios sí se están acercando, sí se están analizando líneas de crédito, pero donde no vemos una velocidad al mismo ritmo es en la toma del riesgo. Vemos que los empresarios han tomado actitud prudencial por la situación de incertidumbre y no provoca que no inicien los proyectos". Añadió que además del crédito al consumo, el financiamiento hipotecario también muestra avances en el número de morosos, en este caso tampoco precisó cifra. Temas Finanzas Tarjetas de Crédito Economía local Lee También ¿A dónde llegan las remesas que se envían a México? Peso mexicano sufre al terminar la jornada del viernes Crece el precio del petróleo por guerra Irán-Israel ¿Cuándo iniciará la temporada de ofertas de verano en ZARA? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones