Sábado, 12 de Julio 2025
Jalisco | Gabriel Ponce Miranda, resaltó que el propósito es hacer un frente común para evitar que lleguen inversiones extranjeras

Busca Jalisco liderazgo en producción y uso de bioenergéticos

El diputado federal, Héctor Padilla Gutiérrez, reveló que con la reciente Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos se hace un proceso obligado la producción de biocombustibles en México

Por: NTX

GUADALAJARA, JALISCO.- Representantes de diversos sectores se unieron con el fin de que la entidad sea líder nacional en la producción de etanol y para que en esta zona metropolitana se aplique el plan piloto de uso de bioenergéticos
    
En rueda de prensa, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco, Gabriel Ponce Miranda, resaltó que el propósito es hacer un frente común para evitar que lleguen inversiones extranjeras en la producción de etanol.  
    
Aseguró que tanto productores como empresarios jaliscienses tienen la capacidad para la producción de insumos para bioenergéticos, así como la instalación de biorrefinerías, por lo que pretenden incorporar al proyecto a inversionistas locales.  
    
Dijo que 'es necesario privilegiar y garantizar la participación de la iniciativa privada jalisciense y de los productores agrícolas locales en este proyecto'.  
    
Asimismo, hizo un llamado para que se produzcan los bioenergéticos a partir de las actividades agropecuarias, forestales, algas, procesos biotecnológicos y enzimático del campo jalisciense, al salvaguardar la demanda alimentaria.  
    
Propuso evitar la utilización del maíz y otros granos básicos en la producción de etanol, y promover el cultivo de caña de azúcar y sorgo dulce para este fin, en nuevas áreas agrícolas, tierras ociosas o subutilizadas, que evite la sustitución de cultivos.  
    
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal), Roberto de Alba Macías, comentó que se tendrá que tecnificar el campo con sistemas de riego en extensiones compactadas para tener costos competitivos del etanol.  
    
Explicó que compactar tierras significa la unión de terrenos colindantes o cercanos que estén sin uso, y dijo que Jalisco cuenta con hectáreas que tienen esas características en las cercanías de las presas de Cajón de Peñas y Trigomil.  
    
En tanto, el productor de etanol jalisciense, Salvador Romero, indicó que México está frente a una oportunidad histórica que repunte al sector menos favorecido que es el campo y 'queremos que los primeros proyectos aterricen en Jalisco porque hay condiciones idóneas'.  
    
El presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales, Luis Carlos Ramos Preciado, reiteró el llamado a los inversionistas jaliscienses, a fin de que apuesten a este proyecto que puede generar riqueza y bienestar.  
    
Aseguró que buscan que los productores ejidatarios y pequeños propietarios también participen en este proyecto, 'nos prendió focos rojos el anuncio de que una empresa española tenía interés en instalarse aquí para producir etanol', refirió.  
    
Explicó que desde su trinchera promueve que sea la zona metropolitana de Guadalajara una de las pioneras en la utilización de gasolina con etanol, lo cual generará grandes beneficios económicos y principalmente a la atmósfera.  
    
Añadió que debido a la contaminación que impera en muchas ciudades se requieren alternativas, y una de ellas es la utilización de biocombustibles.  
    
Por último, comentó que 'este año se aprobaron 300 millones de pesos para este fin y si Jalisco es piloto, sin duda vendrá para esta entidad gran parte de esos recursos, con grandes beneficios'.  
    
NTX 06-05-2008  02:50 LNA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones