Jalisco | Proyectan trabajos en El Taray y Copala, tiraderos en bandono Biogás de Picachos puede dar luz a 15 mil viviendas Zapopan podría convenir con una empresa de Morelia para aprovechar los gases que emite el basurero y generar energía eléctrica para 2010, según prevé la Semades Por: EL INFORMADOR 17 de abril de 2009 - 04:05 hs GUADALAJARA, JAL.- La cantidad de gas metano que se origina en el relleno sanitario de Picachos, con los residuos sólidos provenientes del municipio de Zapopan, es suficiente para generar la energía eléctrica que requieren alrededor de 15 mil viviendas. Así lo informó el titular de la Dirección de Protección de Medio Ambiente de Zapopan, Julio Vizcaíno Gutiérrez, luego de confirmar que existe una empresa de Morelia con la que hay grandes probabilidades de establecer un convenio para el aprovechamiento de los gases que emite el relleno. Primero fue la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable de Jalisco (Semades), en voz de su titular, Marta Ruth del Toro Gaytán, quien señaló que para mediados de 2010 podría generarse electricidad desde el relleno sanitario de Picachos (EL INFORMADOR 27/3/2009). Vizcaíno Gutiérrez indicó que su dependencia realizó en los días anteriores al comienzo del periodo vacacional una visita al sitio junto con personal de la empresa especializada, en la cual se les informó que Picachos y su biogás podría producir entre 20 y 30 mil megawatts cada día durante los primeros dos años del proyecto, lo cual se iría incrementando gradualmente. Al respecto, la titular de la Semades indicó que de concretarse esta estrategia para evitar que los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Picachos continúen escapando al medio ambiente, se daría lugar a la obtención de 12 millones de pesos por los Certificados de Reducción de Emisiones, que son uno de los cuatro instrumentos reconocidos dentro de los bonos de carbono. El funcionario municipal informó: “Ellos (la empresa) gestionarían sin costo para el municipio los estudios y el equipo que se necesite para poder producir y aprovechar el biogás, generando electricidad y al mismo tiempo buscar los bonos de carbono; ellos se encargarían de toda esa tramitología”. Una vez que se termine la segunda semana de vacaciones, se realizará una reunión formal con la empresa especializada para que ésta presente los pormenores de su proyecto a la Dirección de Ecología, la Dirección de Protección del Medio Ambiente y la Comisión de Ecología del Ayuntamiento de Zapopan. Vizcaíno Rodríguez apuntó que de llegar a un acuerdo para seguir con las gestiones, la determinación en la suscripción de un contrato será decisión del Consejo Metropolitano de Guadalajara, que es el propietario del relleno sanitario de Picachos, pues la Dirección de Ecología de Zapopan únicamente lo administra actualmente. “Sin duda es un beneficio muy grande para el municipio, en primer lugar por la generación de energía; en segundo porque el biogás dejaría de llegar al ambiente y tercero por los bonos de carbono que son dinero en efectivo”, dijo. La Dirección de Protección de Medio Ambiente propuso a la empresa que considere dos basureros en los que se depositaron los residuos del municipio antes de que entrara en operación Picachos, y que son El Taray y Copala: “Son muy chicos pero ya también se les propuso, los tenemos en proceso de abandono, estos trabajos de cada año, comenzaron en éste hace ocho o 10 días, iniciamos a recibir la cobertura vegetal, tenemos personal trabajando en eso y la maquinaria entrará en 15 días, aunque como son muy pequeños no sabemos si les servirán”. Telón de fondo Gases Efecto Invernadero Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) como el metano que produce Picachos, contribuyen al calentamiento global, pues al llegar a la atmósfera impiden que se escape el calor que emite la Tierra. Según un documento de la Secretaría de Energía (Sener), titulado “Mercado de bonos de carbono y sus beneficios potenciales para proyectos en México”, de la Dirección de Cambio Climático, el país tiene un potencial anual de mitigación de emisiones próximo a los 81 millones de toneladas de dióxido de carbono, entre los años 2008 y 2012. Esta cifra, según cálculos del Instituto Nacional de Ecología (INE), podrían representarle a México ingresos por más de 480 millones de euros anuales. Ahí también se informa que sólo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría tener un mercado de reducción de emisiones de 100 millones de dólares por año, por lo que se recomienda la realización de proyectos demostrativos. Los Gases de Efecto Invernadero contribuyen al calentamiento global, pues al llegar a la atmósfera impiden que se escape el calor que emite la Tierra. Temas Semades Ayuntamiento de Zapopan Municipios Lee También Clima en Zapopan hoy: el pronóstico para el domingo 22 de junio de 2025 ¿Cuántos de los casos de dengue en Jalisco son graves? Conductor muere tras volcadura en Periférico ESTOS son los dulces típicos de Jalisco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones