Jalisco | Señala que dejó fuera temas de importancia Autocomplaciente y hueco el informe; responde diputado Autocomplaciente y hueco el informe; responde diputado Ramírez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, asegura que este tipo de presentación dista mucho de ser un ejercicio de rendición de cuentas Por: EL INFORMADOR 6 de junio de 2008 - 09:35 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Como autocomplaciente y hueco calificó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Enrique Alfaro Ramírez, el informe cuatrimestral presentado la semana pasada por el gobernador Emilio González Márquez, el cual, dijo, dista mucho de ser un ejercicio de rendición de cuentas. Señaló que se dejaron fuera temas que merecen una explicación racional como el donativo otorgado a la construcción del Santuario de los Mártires, así como el discurso en el que el mandatario ofendió públicamente a los jaliscienses que piensan distinto a él, en el tema de dicha aportación. En lo referente al eje de Respeto y Justicia, indicó que en el documento los datos no coinciden con los acontecimientos violentos registrados en los últimos días en el Estado. Alfaro Ramírez señaló que “es inadmisible que el tema del medio ambiente siga apareciendo en la agenda pública sólo para cubrir la forma. Falta de aciones adecuadas para resolver la problemática ambiental del Río Santiago, es la mejor muestra de ello; anunciar el entubamiento de un tramo del río como solución a este problema es una ofensa a la inteligencia”. Mencionó que en el subprograma de “Atención a grupos vulnerables”, establece el apoyo a los adultos mayores de 60 años; se reporta que en el primer cuatrimestre entregaron 13.3 millones de pesos entregando mil 500 pesos a ocho mil 870 beneficiarios, número que representa 1.6% de total de este grupo; y la meta para este año es apoyar a 3.7 por ciento. El programa de adultos mayores, señaló, es un “mal remedo” de esquemas de otros estados, donde han tenido un impacto positivo para los grupos vulnerables. Además, el legislador lamentó que en el renglón de “Superación de la pobreza” la meta es mantener los niveles existentes, ubicándose Jalisco en el Índice de Marginación de Conapo de 2005 en el lugar 27, en relación al resto del país. Mientras que en los renglones de empleo y crecimiento, dijo que el documento abre un índice de competitividad como indicador de impacto central para medir la efectividad de las acciones y estrategias; sin embargo las metas están trazadas al 2010, 2013 y 2030; cuando se trata de un informe cuatrimestral. Además, indicó: “Es inadmisible que en la página 68 se mencione que el índice de salario promedio diario en Jalisco ha tenido una evolución buena cuando éste tuvo un resultado ligeramente negativo respecto a 2007, cuando pasó de 3.99 a 3.98”. Sobre el ramo agrícola del Tratado de Libre Comercio, agregó, el informe muestra que el Gobierno del Estado ha sido incapaz de desarrollar una política integral de apoyo al campo. En lo que se refiere al Programa Especial Juegos Panamericanos se menciona que están en la etapa de planeación, sin reportar el inicio de ninguna obra de infraestructura, ni fechas programadas de inicio y término; cuando faltan sólo dos años para el evento. Enrique Alfaro Ramírez (derecha), indicó que en el documento los datos referentes al eje de Respeto y Justicia, no coinciden con los acontecimientos violentos registrados en los últimos días en el Estado. Temas Congreso local Emilio González Lee También Prueba de fuego Gira y proyecto El pueblo bueno y sus malas costumbres Realidad tumbada: de Texcoco a Tepatitlán Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones