Viernes, 24 de Enero 2025
Jalisco | Fumigan colonias de Tlaquepaque

Arranca Segunda Semana Nacional de Prevención contra el Dengue

En esta ocasión enfocarán las acciones de prevención en planteles escolares

Por: EL INFORMADOR

Personal de Salud inició las labores de fumigación para combatir al mosco transmisor del dengue en San Pedro Tlaquepaque.  /

Personal de Salud inició las labores de fumigación para combatir al mosco transmisor del dengue en San Pedro Tlaquepaque. /

TLAQUEPAQUE, JALISCO (28/AGO/2012).- Con el fin de evitar una situación como la vivida en 2009 a nivel nacional, en la que se registró un alto número de casos de dengue, ayer autoridades del Sector Salud en Jalisco y del municipio de San Pedro Tlaquepaque, arrancaron con la Segunda Semana Nacional de Salud contra el Dengue, que estará basada en la prevención de esta enfermedad.

José Manuel Mercado Martínez, delegado de la Doceava Región Sanitaria, señaló que aunque existe actualmente una disminución de 85% de los casos que se registraron en 2009, esto no debe ser motivo para bajar la guardia. Por ello, llamó al trabajo en equipo del sector público y de los particulares.

Apuntó que habrá una mayor atención de los planteles educativos, debido a que lo estudiantes van regresando de vacaciones y puede existir riesgo de regresar infectados, principalmente en aquellos que viajaron a entidades como Michoacán, Colima y Nayarit.

Por este motivo llamó a la Secretaría de Educación a que permita el ingreso del personal capacitado para que pueda llevar a cabo el trabajo de prevención contra el dengue.

“A la Secretaría de Educación, para entrar a las escuelas a trabajar en conjunto, para poder educar y que desde la escuela se pueda sensibilizar en el hogar”.

Para estas jornadas de salud, autoridades de la Secretaría de Salud y dependencias municipales llevarán a cabo acciones como fumigaciones, deschatarrizaciones, abatizaciones, medidas preventivas para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue dentro de los centros escolares y las colonias cercanas a éstos.

Por su parte, el síndico municipal, Carlos Humberto Sánchez Ibarra, manifestó el interés del Ayuntamiento por mantener controlado este problema de salud.

Apuntó que durante esta semana llevarán a cabo acciones de limpieza en las escuelas que se ubican en la cabecera municipal, San Pedrito, San Martín de las Flores, La Capacha, La Duraznera, Alborada, Las Juntas y el Barrio de Santa María.

EL DATO
Prevención


La Secretará de Seguridad Jalisco recomienda a los ciudadanos mantener limpios sus hogares, principalmente patios, de utensilios y cacharros que puedan almacenar agua, pues es el sitio ideal para la reproducción del mosco transmisor del dengue.

CRÓNICA
Labor impredecible


“En ocasiones uno no sabe cómo puedan reaccionar esas personas. Ha habido drogadictos que están en la calle con su ‘mona’ o con lo que traigan drogándose y te llegan a preguntar: ‘Maestro, ¿me hace daño eso que está aventando?’ Te lo juro. Eso es verdad”.

Él es Manuel Torres, un trabajador de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que en punto de las 18:00 horas se estacionó en los cruces de la Avenida Belisario Domínguez al cruce con el Periférico para fumigar —nebulizar—  contra el dengue las fachadas y los árboles de unos 425 domicilios de la zona. La actividad le llevará unos 20 minutos; sin embargo, es precavido, pues a pesar de su cara de maldito no se aleja de la portezuela de la camioneta blanca mientras varios hombres de ropas largas que deambulan por las cercanías lo miran con amenazante curiosidad.

El pasado 20 de agosto, en la Colonia Basilio Vadillo, en Tonalá, Salud Jalisco cesó las jornadas de nebulización para prevenir el dengue, ya que un trabajador de la dependencia sufrió una amenaza de un sujeto que portaba un arma de fuego.

Manuel recuerda el incidente en donde a su compañero le mostraron la pistola como una furtiva advertencia. No levanta la voz cuando dice que luego del trance, la Policía tuvo que escoltarlo para que no hubiera más problemas.

Hay colonias “buenas” en donde hasta un refresco le ofrecen. Manuel dice que un día que se encontraba fumigando junto a su compañero Julián de la Cruz, los bomberos tapatíos los pararon, algunos vecinos inconformes se quejaron de que “estaban aventando olores fétidos y pensaban que los queríamos envenenar”. Los bomberos preguntaron qué era la sustancia que salía de la camioneta. Les pidieron identificación a ambos. Anotaron las placas. No los dejaron trabajar.

Después del incidente que dejó helado a su compañero en Tonalá, en su trabajo la indicación que les dieron fue que en donde vieran que podía haber problemas, era mejor retirarse.

Suena una canción de banda desde la sutil potencia del celular. Manuel enciende el motor que escupe la ponzoña que matará al dengue. Arranca. El vehículo no puede rebasar los 15 kilómetros por hora. Empieza a fumigar los tres kilómetros que este recorrido implica. De la boquilla tubular afianzada a la caja de la camioneta sale una atomizada nube de ponzoña —fenotrina—, cuyas dosis Manuel manipula desde un control remoto ubicado sobre el asiento.

En las fachadas de las casas se suspende el líquido transparente. En el ajado espacio donde comienza su trabajo, hay antenas de televisión satelital, pero no piso. Los habitantes tienen consolas de videojuegos, pero no ventanas ni chapas en las puertas, y los niños de rostros mugrosos persiguen a las mamás jóvenes de vientres abultados y ropas ajustadas. En ese lugar fue donde se contagió del virus del dengue Martha Elena Flores, de 21 años de edad. El trabajo de este hombre es que el virus no se propague. Y por eso algunos vecinos lo miran con desconfianza.

El tubo negro escupe una bocanada húmeda que permanece por segundos en el aire y luego se disuelve rumbo a árboles y paredes, en donde puede permanecer hasta tres meses. Al no saber qué es esa nube espesa que irrita un poco la garganta las personas que platican afuera de sus domicilios —se supone que fueron avisadas con un día de anticipación— trasponen el umbral y cierran la puerta con seguro. Las señoras que caminan con bolsas de mandado y los niños que vuelven de la escuela apuran el paso y se cubren la nariz con el cuello del suéter. Manuel explica que el líquido no es tóxico; pero si te cae en la piel tienes que lavarte con agua y jabón, y si te cae en los ojos debes untarte crema, porque irrita.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones