Jueves, 19 de Junio 2025
Jalisco | Estudiarán en el Legislativo una iniciativa de reforma presentada por la Procuraduría Social; auguran beneficio para seis mil niños

Apoyan en el Congreso reforma para agilizar trámites de adopción

La iniciativa pretende posibilitar el sano desarrollo y mejorar la calidad de vida de seis mil niños que viven en 476 casas-hogar y albergues

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El Congreso del Estado de Jalisco recibió una iniciativa de reforma presentada por la Procuraduría Social, dependencia encabezada por el ex alcalde de Puerto Vallarta y militante del Partido Acción Nacional ( PAN), Pedro Ruiz Higuera, en la que se pretende una reforma integral a la legislación en materia de menores.

El documento, respaldado por el Gobierno estatal, propone modificaciones legales en los códigos Civil, Penal, de Procedimientos Civiles y Penales del Estado; también en la Ley del Centro de Atención para las Víctimas del Delito, la Ley del Registro Civil, el Código de Asistencia Social, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley de Justicia Integral para Adolescentes.

De acuerdo con Ruiz Higuera, el propósito de los cambios es “posibilitar el sano desarrollo y mejorar la calidad de vida de seis mil niños que viven en 476 casas-hogar y albergues, agilizando los trámites de su adopción”.

La propuesta debe ser recibida oficialmente en sesión del pleno del Congreso local, donde se turnaría a las comisiones correspondientes, entre éstas la de Puntos Constitucionales (también presidida por un panista, Gustavo González) y la de Desarrollo Humano, que tiene como presidente al diputado priista Abel Salgado Peña.

Después de haberse realizado consultas con diferentes instituciones para integrar la propuesta de reforma, la Procuraduría Social del Estado organizó reuniones con miembros del Supremo Tribunal de Justicia, el Sistema DIF Jalisco y el Órgano Técnico de Desarrollo Humano del Congreso del Estado para integrar el texto final.

Las reformas, según declaraciones del propio Abel Salgado, cuentan en principio con el apoyo de la mayoría de los diputados, por lo que se concretarán en un período breve a partir de que se retome el trabajo legislativo.

La siguiente sesión del pleno está anunciada para el 7 de enero de 2008.

Pérdida de Patria Potestad

En este contexto, el DIF Jalisco informó que de acuerdo con sus estimaciones, al concretarse las reformas los juicios por pérdida de Patria Potestad se reducirían en promedio de dos años, a sólo nueve o 10 meses.

La secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Familia, Claudia Corona Marseille, apuntó que los cambios en las leyes favorecerían las adopciones en Jalisco, con lo que gran parte de estos pequeños, podrán disfrutar de una familia.

Sólo a través de este organismo desconcentrado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, durante el año 2008 se realizaron alrededor de 50 adopciones. “Con las modificaciones al marco legislativo, el Consejo Estatal de Familia podría integrar a nuevas familias a un estimado de 200 menores. El proceso de adopción, en sí, no es lento, y con estas reformas no se va a modificar” explicó, “porque lo que mejorará son los procesos de pérdida de Patria Potestad y de jurisdicción voluntaria, esto es, que se reconozca al Consejo Estatal de Familia y a los demás delegados institucionales, como tutores de los menores”.

La funcionaria destacó que el tiempo que tarda en resolverse un juicio para la pérdida de Patria Potestad marca la diferencia para que un menor pueda encontrar una familia o no.

Aseveró que, contrario a lo que se cree, en Jalisco no se privilegia la adopción de menores a solicitantes extranjeros, ya que la Convención de La Haya, suscrita por México, establece los lineamientos para este proceso.

“Estamos obligados a boletinar a estos pequeños en los DIF estatales, para verificar que exista alguna familia dentro de las solicitudes que ellos reciben. Si agotamos las posibilidades en el país, abrimos el proceso de adopción para solicitantes en el extranjero”.

Durante 2008, el Consejo Estatal de Familia recibió solicitudes de adopción de diversos estados del país, como San Luis Potosí, Guanajuato, Yucatán, Estado de México y el Distrito Federal.





Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones