Lunes, 16 de Junio 2025
Jalisco | Se suman a las labores preventivas 30 instituciones públicas, privadas y sociales

Aplicarán operativos de alcoholimetría y exámenes toxicológicos en carreteras

El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes declara todo listo para el Operativo Vacaciones 2009

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes ( CEPAJ) pondrá en marcha de manera interinstitucional e intersectorial el Operativo Vacaciones Seguras 2009, a fin de disminuir la incidencia de percances y el índice de mortalidad que éstos arrojan durante el periodo de Semana Santa y Pascua, anunció la secretaria técnica, María del Rocío Morquecho Macías.

Aseguró que con la participación de 30 instituciones públicas, privadas y sociales, con más de dos mil profesionales de la salud y con 510 unidades móviles de atención prehospitalaria, la estrategia contempla la realización de “Operativos Carrusel” en carreteras federales, estatales zonas de riesgo en la Zona Metropolitana, al tiempo que lanzará una campaña preventiva en medios masivos de comunicación, establecerá puestos de auxilio turístico y de urgencias médicas tanto en lugares estratégicos como en sitios de recreación, y mantendrá en alerta a las dependencias que proporcionan seguridad pública.

Se realizarán operativos de alcoholimetría y exámenes toxicológicos en carreteras del Estado, se incrementará la vigilancia en los balnearios para disminuir el número de ahogamientos, además de que se implementará un operativo especial en el Bosque de la Primavera a fin de evitar incendios forestales, entre otras acciones preventivas.

Cabe recordar que en 2008, durante este mismo operativo de Semana Santa y Pascua, se presentó una disminución de cuatro por ciento en la mortalidad por accidentes, con relación al año 2007. Se registraron 120 defunciones, según cifras del Servicio Médico Forense y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, de las cuales el 66 por ciento estuvieron relacionadas con accidentes viales.

Morquecho Macías indicó que los datos anteriores “nos permiten estimar que por cada 22 incidentes viales, una persona falleció en Semana Santa y Pascua 2008”, en tanto que, añadió, en el año 2007 este indicador fue similar.

Tras indicar que el mayor número de incidentes viales se presentan al inicio y final del período vacacional desde años anteriores, la secretaria Técnica del CEPAJ señaló que las principales circunstancias de defunción durante el período vacacional de semana santa 2008, fueron volcaduras, atropellamientos, seguidas por los choques.

Por tanto, el periodo vacacional arrojó que fue la vía pública el sitio de mayor ocurrencia de mortalidad por accidentes viales, seguido por sitios de recreación donde principalmente fueron los ahogamientos los que provocaron los decesos y el hogar en donde ocurrieron muertes por bronco-aspiración, quemaduras, intoxicaciones y caídas, en orden de frecuencia.

Agregó que durante el periodo en cuestión, se registró una disminución de 53 por ciento en incidentes viales ocurridos en tramos carreteros, en tanto que en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se registró un decremento más discreto de sólo nueve por ciento. Destacó que una de las causas de mortalidad que disminuyó fueron los ahogamientos en zonas recreativas con un 60 por ciento.

El CEPAJ concluye que durante el periodo vacacional de Semana Santa 2008, las principales causales de los accidentes en carreteras fueron: No respetar los señalamientos viales ni límites de velocidad; imprudencia y añade que en la mortalidad por accidentes viales (choques y volcaduras), el alcohol estuvo presente en el 50% de las defunciones.

EL INFORMADOR/ LMAM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones