Martes, 17 de Junio 2025
Jalisco | Será en escuelas de Jalisco entre el 11 de febrero y el 20 de marzo

Aplicarán encuesta de adicciones en estudiantes

La realizará en escuelas la Secretaría de Salud, con la participación del Instituto Nacional de Psiquiatría y en coordinación con la SEJ y la UdeG

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAJ) y en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco y la Universidad de Guadalajara, realizará la Encuesta Estatal de Adicciones en Estudiantes de Enseñanza Media y Media Superior en Jalisco.

La aplicación de la encuesta iniciará este miércoles 11 de febrero y la fecha de término se estima sea el 20 de marzo.

“Es todo un proceso de cuyos resultados estaríamos en condiciones de hablar en el mes de octubre del año en curso”, explicó el secretario Técnico del CECAJ, Joel Salvador Chávez Rivera.

Detalló que la encuesta se levantará en las 13 regiones del Estado, específicamente en 106 municipios. En lo que respecta a la Zona Metropolitana de Guadalajara será en escuelas secundarias y preparatorias seleccionadas de forma aleatoria. “En total se aplicarán más de 20 mil encuestas, en más de mil grupos de planteles de enseñanza media y superior del Estado”.

Previo a la aplicación de la encuesta, dijo, el Instituto Nacional de Psiquiatría impartió un curso de capacitación dirigido a los encuestadores (de 32 a 40 en promedio), el día 9 de febrero de 8:00 a 20:00 horas, donde se les otorgaron herramientas necesarias para la obtención de la información.

Por su parte, el coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del CECAJ, Luis Javier Robles Arellano, señaló que el uso y abuso de sustancias adictivas constituye un fenómeno complejo, con raíces y consecuencias biológicas, psicológicas y sociales, que traspasa las fronteras geográficas y adopta características propias en cada país, estado, municipio o comunidad. El fenómeno adictivo tiene una relación estrecha con la dinámica económica y social, así como con los delitos y la violencia asociados al consumo.

Los efectos que ocasionan las drogas dependen, en gran manera, de la cantidad y frecuencia de las dosis; ésta modifica la capacidad física, mental y conductual del individuo. Los efectos resultan de la compleja interacción de tres elementos básicos: La sustancia adictiva, el usuario con sus características biológicas, físicas, genéticas, y el medio ambiente, es decir, el núcleo familiar, la sociedad, el nivel cultural, la educación, la situación económica, entre otras características.

El abuso de sustancias adictivas genera tolerancia y dependencia de acuerdo con la susceptibilidad propia de cada individuo, es decir, según su edad de inicio, tiempo de exposición y frecuencia de consumo, así como el tipo de sustancia utilizada o utilizadas a la vez. Se presentan dichas situaciones en diferentes momentos, modificando por lo tanto el patrón de consumo y por ende las situaciones sociales y del estado de salud del individuo.

“La prevalencia en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y la incidencia de los problemas ocasionados en forma directa o indirecta por el uso o abuso de este tipo de sustancias adictivas su comportamiento es dinámico con modificaciones que causan adicción son las alteraciones de orden social, y las repercusiones en salud y mortalidad han hecho necesario conjuntar esfuerzos de diferentes sectores de la sociedad para la atención del problema desde sus tres niveles de atención, por lo que es de imperiosa necesidad dimensionar el problema en el Estado”.

Así, dijo, el Ejecutivo del Estado de Jalisco instruye a las instituciones miembros del Consejo Estatal Contra las Adicciones a desarrollar un Programa de atención a la farmacodependencia de manera integral, dirigido a la población entre los 12 y 17 años, dentro del denominado Modelo Jalisco, el cual es específico, partiendo de conocer la situación actual y posteriormente medir el impacto.

Por todo ello, el Consejo Estatal Contra las Adicciones, con la participación del Instituto Nacional de Psiquiatría y en coordinación con la Secretaría de Educación en Jalisco y la Universidad de Guadalajara, realizará la Encuesta Estatal de Adicciones en Estudiantes de Enseñanza Media y Media Superior en Jalisco.

Dicha encuesta tiene como objetivo general:
Evaluar las prevalencias del uso de drogas, alcohol y tabaco, así como las tendencias en su consumo en la población de estudiantes de enseñanza media y media superior del Estado de Jalisco.

Objetivos específicos:

Conocer la distribución del uso de drogas, alcohol y tabaco en la población estudiantil de enseñanza media y media superior.
Evaluar la relación entre factores de riesgo y protección ambiental, interpersonal, familiares y personales, con la experimentación, el uso constante y problemático de drogas, alcohol y tabaco.

Desarrollar y evaluar modelos de predicción del consumo de drogas, alcohol y tabaco con el objeto de incidir en la realización de programas de prevención.

Retroalimentar a los sectores de salud y educativos, con objeto de desarrollar y fortalecer medidas preventivas sobre el uso de drogas, alcohol y tabaco.

Para mayor información, el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco está a su disposición, con domicilio en Lago Tequesquitengo No. 2600, en la colonia Lagos del Country, C.P. 45177, en Zapopan, Jalisco, o a través de las líneas telefónicas: 3823-2020 y 3854-6302, también puede hacer contacto por medio de su página electrónica: http://cecaj.jalisco.gob.mx, y/o el correo electrónico: cecaj10@hotmail.com

EL INFORMADOR/ LMAM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones