Jalisco | “Los casos están en Internet, en una página a la que cualquier persona puede ingresar” Aclara ex encargada que cifras de dengue nunca se ocultaron Califica de “difamaciones” las declaraciones del secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza Por: EL INFORMADOR 17 de enero de 2009 - 04:45 hs GUADALAJARA, JALISCO.- La ex jefa de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) Norma Jacobo Hernández asegura que nunca mintió en el número de casos de dengue en el Estado, y tampoco omitió el brote de paludismo en los municipios de Ameca y Ocotlán. Califica de “difamaciones” las declaraciones del secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza y de la directora de Salud Pública, Elizabeth Ulloa Robles, quienes continúan culpándola. “Los casos están en Internet, en una página a la que cualquier persona puede ingresar, el número de casos que reporté con un listado, son exactamente los que se subieron y ocurrió igual con los de paludismo”. Advierte que la inconsistencia en la notificación de cifras de dengue comenzó a reflejarse hasta después de la semana epidemiológica 37, fecha en que ella misma reportó 101 casos, dentro del brote que en ese momento aquejaba al municipio de Zapopan. Cada caso de dengue, señaló la doctora, se subió en una lista con los datos personales de cada infectado y la toda la información técnica en cuanto a muestras de laboratorio. A la semana siguiente, Ulloa Robles declaró ante los medios de comunicación que Jacobo Hernández había cometido un “error de información” al notificar “tantos” casos y ordenó a la doctora que comenzara a reportar las cifras en ceros. “Yo le informé al secretario la importancia de que no podíamos quedarnos sin notificar ni un solo caso, porque en primer lugar los jaliscienses no lo creerían; a nivel nacional tampoco. Sí se notificaron 10 casos y en la semana siguiente (40) se reportaron cero casos”. La misma acción se hizo en las semanas epidemiológicas 43, 46 y 48, cuando Jalisco no reportó ningún caso nuevo, lo que ocasionó que la cifra se fuera acumulando hasta fin de año. Según Jacobo Hernández, estos “silencios” en la información representan una violación a la Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia Epidemiológica en donde establece que los casos de dengue hemorrágico son de notificación inmediata, mientras que los de dengue clásico deben notificarse al menos una vez a la semana. En la semana epidemiológica 49, en la página de internet del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) aparecen 802 casos de dengue, los cuales, dijo, tuvieron que haber sido subidos de manera adecuada, y “no hay porqué decir que existe un desfase”. “Lo interesante aquí es que a la doctora Elizabeth no le cuadran las cifras en las vacaciones del mes de diciembre y solicita a mis ex compañeros que hagan declaraciones en la contraloría el 29 de diciembre. Las cifras no le cuadraron y lo más fácil que se le hizo fue decir: Norma Jacobo”. En lo que refiere al paludismo, Jacobo Hernández manifestó que los 11 casos también están en internet, por lo que Gutiérrez Carranza “no puede decir que no los conoce, para empezar ni siquiera son 10, como él dice, y se notificaron de junio a agosto”, subrayó. “Si el secretario está desinformado, en verdad que me apena porque no era yo la persona obligada a notificarlos, la obligada a mantenerlo informado 24 horas del día de todo lo que ocurre en Salud Pública es la doctora Ulloa, y si ella ni siquiera ha podido decirle el número de casos, pues no es mi culpa”- Por último, Jacobo Hernández dijo que teme por su puesto y por la seguridad e integridad física de ella y de su familia, pues hasta el momento sigue siendo objeto de hostigamiento laboral. Frase: “En algunas ocasiones yo guardé silencio, y es cierto, como dijo el secretario ‘todo lo que uno hace por preservar su trabajo’, efectivamente, después de 18 años no es mi interés salir de la SSJ, y se les ocurre decir que Norma Jacobo tuvo la culpa”. Para saber: -La doctora Norma Jacobo Hernández cuenta con 18 años de experiencia en el área de Epidemiología, y es reconocida por detener diferentes brotes de dengue en todo Jalisco. -A mediados de 2008, anunció en rueda de prensa que para que el proceso de investigación en torno al caso de la joven que, según sus familiares, murió a causa de dengue, fuera más “transparente”, dejaría su cargo temporalmente. -Jacobo Hernández asegura que fue obligada por Gutiérrez Carranza para que presentara su renuncia. -Mientras la página oficial del Cenavece reporta que Jalisco cuenta con mil 441 casos de dengue, la SSJ asegura que sólo son 634. Temas Secretaría de Salud Jalisco Dengue Alfonso Gutiérrez Carranza Lee También Charros de Jalisco evita la barrida en Campeche ¿Qué tan saludable es sustituir el desayuno por un batido de proteína? Congreso de Jalisco llamará a comparecer al presidente municipal de Tequila Astros de Jalisco enfrenta a Zonkeys de Tijuana en Final inédita Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones