Lunes, 17 de Junio 2024
Internacional | México es el mayor receptor de un plan de ayuda estadounidense aprobado para combatir el narcotráfico

Zar antidrogas EU: La lucha en México será larga y sangrienta

John Walters en una de susconferencias destacó el esfuerzo de México contra el narcotráfico y dice se está trabajando en conjunto como nunca antes

Por: AP

BOGOTÁ, COLOMBIA .- El zar antidrogas de Estados Unidos, John Walters, afirmó el jueves que la lucha antidrogas en México será larga y costará más vidas.

Walters, durante una visita de un día a Colombia, destacó el esfuerzo del gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón para combatir el tráfico de drogas ``han sido horribles''.

``México ha hecho ese esfuerzo enorme'', manifestó Walters en una conferencia de prensa en la sede diplomática de su país.

El gobierno de México y Estados Unidos ``estamos trabando juntos como nunca antes'', para controlar el auge del narcotráfico que ha desatado una ola de violencia por enfrentamientos entre carteles de narcotraficantes y las represalias de éstos contra las fuerzas de seguridad que los persiguen.

En México ``habrá obviamente un trabajo duro y algunas desafortunadas perdidas de vida'', pero ``nunca un país estará mejor teniendo más droga'', dijo el funcionario de la Casa Blanca.

México es el mayor receptor de un plan de ayuda estadounidense aprobado para combatir el narcotráfico también en Centroamérica que repartirá 1.400 millones de dólares.

Al ser consultado sobre Venezuela y Bolivia, con los que Washington ha tenido roces por el tema del combate antidrogas, Walters indicó que su país quiere ``una relación pacífica y amigable con todos las naciones de este hemisferio''

``Continuamos intentado trabajar con el gobierno de Bolivia a pesar de la reciente decisión'' de rechazar el vuelo de un avión antidrogas por ese país andino.

Espero ``que Bolivia reconsidere trabajar con nosotros... pero eso depende de la dirigencia'' del país, que es el tercer mayor productor de coca después de Colombia y Perú.

Indicó que también ``continuamos buscando una relación constructiva con el gobierno de Venezuela'', que desde el 2005 suspendió la cooperación con la agencia antidrogas de Estados Unidos DEA. Las autoridades de Estados Unidos calculan que el paso de cocaína colombiana a través de Venezuela se cuadruplicó desde el 2004 llegando a unas 282 toneladas métricas anuales.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones