Martes, 29 de Abril 2025
Internacional | Cadenas televisivas y diarios informativos fueron acusados por igual en el discurso del Embajador

Venezuela arremente en la ONU contra la ultraderecha y los medios

Para el Embajador venezolano el cuarto poder excluye la diversidad cultural e ideoloógica de los países ibeoamericanos

Por: EFE

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Venezuela arremetió este lunes desde la tribuna de la ONU contra el libre mercado y la "dictadura global neoliberal" respaldada por medios de comunicación "servidores de la ultraderecha".

El embajador Roy Chaderton habló ante la Asamblea General de ONU sobre la crisis financiera, e impugnó "la religión del neoliberalismo cuyo dios es el mercado".

"Hoy constatamos el dolor, la angustia y la rabia de millones de nuestros hermanos estadounidenses, estafados por delincuentes de clase alta, experiencia que bien conocemos los venezolanos", dijo.

Según Chaderton, "la dictadura global neoliberal se vale de medios de comunicación privados para ocultar sus crímenes".

El embajador venezolano enumeró luego al menos parte de la lista negra del chavismo, que incluye a varios medios prestigiosos de hispanoamérica y a otros señalados ante el foro mundial con calificativos despectivos.

"Son la cadena Fox de los Estados Unidos, el Grupo de Diarios de América, la Sociedad Interamericana de Prensa, el neocolonialista Grupo PRISA, el diario El País y la cadena radial COPE de la benedicta Conferencia Episcopal Católica de España, así como el diario el Mercurio de Chile, el Universal de ciudad de México, la televisora golpista Venezolana Globovisión, entre muchos más servidores de la ultraderecha internacional", dijo.

El embajador del gobierno de Hugo Chávez acusó luego a las televisoras de América latina de ser racistas. "En Estados Unidos -dijo Chaderton- la gente que vemos en las pantallas de las televisoras es como la gente que uno ve en la calle. ¡No en América latina!".

"En Venezuela y en los países latinoamericanos, multiétnicos, uno no ve mestizos, indígenas o afrolatinoamericanas a menos que sea en roles de servidumbre. Por eso el odio racista contra la mayoría indígena en Bolivia", afirmó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones